Historia Del Diseño Grafico En Paraguay

2164 palabras 9 páginas
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitirmensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.1
Algunas clasificaciones
…ver más…

En todo este lapso, nos dice Osvaldo Olivera, casi no existió publicación alguna pues el dictador no era muy proclive a hacer públicas sus actividades y toda manifestación cultural era sospechosa, para nada bien vista. En algunos casos autores de libelos y panfletos contrarios a su gobierno fueron recluidos en la cárcel del estado, terminando allí sus días luego de indescriptibles tormentos.
Se cerraron en Paraguay todas las escuelas, excepto una.
En 1844, se inauguró la Imprenta de la República durante el gobierno de Don Carlos A. López y comenzó a impartir clases la escuela de impresores y litógrafos dirigida por el maestro francés Carlos Riviere. Allí se iniciaba a los litógrafos en el arte de imprimir y reproducir piezas gráficas originales.
De esa época quedan los registros de los semanarios “El Paraguayo Independiente”, “De Noticias e Informaciones Útiles” y “Eco del Paraguay”.
Con diferencia de pocos años dejaron de aparecer a finales de 1850.
En esta etapa sucede un hecho importante que el conferenciante define como “periodismo de ilustración y de trinchera” y nos muestra un admirable ejemplo.
Se trata de la aparición del primer trabajo combinado de periodismo, diseño e ilustración, de una forma equilibrada y casi adelantada para su época.
Nos presenta el periódico “Cabichuí” (nombre guaraní de una avispa muy agresiva), publicado desde mayo de 1867 a agosto de 1868, en plena guerra de la Triple Alianza (1864-1870).
Se trataba de un periódico satírico,

Documentos relacionados

  • Proyecto aulico: el campo y la ciudad
    887 palabras | 4 páginas
  • Juegos suramericanos
    5790 palabras | 24 páginas
  • Cria de peces
    7602 palabras | 31 páginas
  • Educacion 2021
    43054 palabras | 173 páginas
  • 47 Street
    3143 palabras | 13 páginas
  • MARIA CHER Análisis de marca
    3008 palabras | 13 páginas
  • biografias de pintores oaxaqueños
    1292 palabras | 6 páginas
  • Zonificacion Agroecologica Del Paraguay
    6739 palabras | 27 páginas
  • Banca internacional
    1742 palabras | 7 páginas
  • Gestión ambiental paraguay
    22749 palabras | 91 páginas