Historia Natural De La Amibiasis Y Niveles De Prevencion

687 palabras 3 páginas
Historia natural de la amibiasis Periodo prepatogénico
Agente: Producida por el protozoario Entamoeba histolytica. Su tamaño oscila entre 15 y 60 micras de diámetro. Medio ambiente: Frecuente en países tropicales aunque también se ´presentan casos en en zonas templadas y frias. En America latina, mas de 2 tercios de la población presentan amibiasis; y en Europa y Estados Unidos menos del 5% son solo portadores. Huésped: Afecta a todos los grupos de edad, especialmente en niños y adultos jóvenes. Periodo de incubación: Sucede de 2 a 4 semanas Modo de transmisión: Vía fecal-oral , la infección es por ingesta de quistes a través de las manos, están presentes en verduras, moscas, cucarachas, agua contaminada, etc. Estimulo: Habitos de
…ver más…

En amibiasis hepática, es el mismo tratamiento mas cloquina complementaria, dosis diaria, adultos 1 gramo por 3 dias y 500 mg por los siguientes 15 dias y niños 10mg/kg y durante 15 dias 5mg/kg

Horizonte Clínico Cambios fisiológicos: Cuando ya atravesó el epitelio intestinal, penetra por la muscular e instala su hábitat, formando una apertura pequeña de entrada con un fondo ancho, con apariencia de un botón. Con una reacción inflamatoria resultante que produce nódulos, que pueden progresar a ulceras y a necrosis. Curación Reproduccion del agente: Cuando se ingiere el quiste, su cubierta de quitina se reblandece, en el intestino delgado y cuatro células iniciales se dividen inmediatamente, las cuales dan lugar a ocho trofozoítos multinucleados que migran al intestino grueso

Muerte: responsable de 100 000 muertes por año, ocupa el 2º lugar después de la malaria en mortalidad por parásitos protozoarios y causa 50 millones de infecciones nuevas al año

PREVENCIÓN Prevención Primaria
1er nivel: Promoción de la salud: Es importante el adecuado aseo de las manos y la higiene con la manipulación de los alimentos. Combinado con habitos de alimentación dentro del hogar.

Prevención Secundaria
3er nivel: Diagnostico y Tratamiento precoz

Prevención Terciaria 5º nivel: Rehabilitacion

2º nivel: Protección especifica: Implica la desinfección de los alimentos y la adecuada cocción de estos y del agua. No existe vacuna

Documentos relacionados

  • Panama la vieja
    850 palabras | 4 páginas
  • Contaminacion rio lerma
    3960 palabras | 16 páginas
  • Anteproyecto sobre la basura
    4526 palabras | 19 páginas
  • Resumen Del Libro Microbios Y Enfermedads
    2851 palabras | 12 páginas
  • CUADRO COMPARATIVO ENTRE LIPIDOS, CARBOHIDRATOS Y PROTEINAS.
    5260 palabras | 22 páginas
  • Edas en niños menores de 5 años en cotopaxi
    3169 palabras | 13 páginas
  • Sanidad militar
    9807 palabras | 40 páginas
  • Sanidad militar
    9798 palabras | 40 páginas
  • Seguridad industrial
    12961 palabras | 52 páginas
  • Guion teatral thor y los gigantes
    1527 palabras | 7 páginas