Historia Tradiciones Y Costumbres De Casanay

4182 palabras 17 páginas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Liceo Bolivariano “José María Carrera”
Casanay Estado Sucre

Historia tradiciones y costumbre de
Casanay
Historia tradiciones y costumbre de
Casanay

Integrante:
Francisco Guerra

Integrante:
Francisco Guerra

Docente:
Francis Hernández
Docente:
Francis Hernández

7mo “I”
7mo “I”

Noviembre 2012

INDICE
Introducción…………………………………………………………………………..3
Desarrollo…………………………………………………………………..……….4-9
Conclusión………………………………………………………………………..….10
Bibliografía…………………………………………………………………….…….11
Anexo……………………………………...……………………………….……..12-15

INTRODUCCIÓN
El municipio Andrés Eloy Blanco reúne en su pequeño territorio una diversidad
…ver más…

Para el 19 de enero del mismo año fue finalizado el pueblo y la iglesia y fue nombrado como "Nuestra Señora de la Altura de Payacuar". Éste pueblo tendría para ese momento cerca de 120 personas. Más adelante, por razones no claras, al pueblo "Nuestra Señora de la Altura de Payacuar" le fue cambiado su nombre a "Santa Cruz de Payacuar". Éste pueblo-misión permaneció en el lugar fundado por Nicolás de Olot hasta 1689, cuando es mudado a Amanita y fundado nuevamente por el padre Juan de Cariñena un 1ero de enero. En este nuevo lugar permaneció la misión hasta 1693, cuando los indios que habitaban la misión huyeron de ésta por haber asesinado a un mulato. Posteriormente, el día primero de noviembre de 1694 se decide redificar el pueblo-misión en el Valle de Casanay y es bautizado con el nombre de Santa Cruz de Casanay por el padre Fray Domingo de Villel. Otilio Rondón en su obra "Compendio Histórico de Casanay", señala que "Para finales de 1890, Casanay era un caserío en vías de desarrollo: sus habitantes necesitaban tierras para construir sus viviendas. Poco a poco el territorio se iba reduciendo ya que lo fueron ocupando con las casas. Esto obligó a muchas familias de Casanay a trasladarse a los valles ubicados en las riberas del Río Caño de Cruz y en Caño san

Documentos relacionados