Historia crítica: de la psiquiatria positivista a las políticas de salud mental

968 palabras 4 páginas
Historia crítica: de La PSIQUIATRIA positivista a las Políticas de Salud Mental
E. Galende

1. Rastree en el texto las características políticas, sociales y económicas que posibilitaron el surgimiento de los hospitales generales y del Gran Encierro.

En 1625 una gran crisis económica, que comenzó en España, se extiende por toda Europa. Miles de mendigos, pobres y miserables, deambulan por las campiñas y se dirigen a las ciudades. En Francia, la gran hambruna del campo, expulsó hacia las ciudades a los campesinos que buscaban colocarse en las industrias que habían comenzado a surgir.

Entre 1630 y 1650 se crean las primeras asociaciones obreras en Europa, como parte de este proceso de recomposición social basado en las primeras
…ver más…

(Pinel no era estudioso de las alteraciones mentales)

En la dirección, Pinel decide liberar a varios internos y mejorar las condiciones de internamiento liberando las cadenas. Pinel creía que la alineación del individuo era benéfica ya que el aislamiento según el era curativo, para apartar de lo que enferma, pero esencialmente porque refuerza la autoridad del médico, que puede controlar todos los aspectos de la vida de su paciente, sometiendo al enfermo a una disciplina “paternal”.

Con Pinel surge una propuesta de reforma política de la naciente medicina mental: abordar la locura desde una perspectiva ética y social.

Esquirol, discípulo de Pinel, es citado como el fundador de la clínica psiquiátrica y de la medicina mental científica.

A partir de 1838 se legitima un nuevo sector social, el de la medicina mental, hegemonizada por una nueva disciplina: LA PSIQUIATRÍA.

4. Aportes de Pinel y Esquirol:

Los aportes de Philippe Pinel comienzan, al ser nombrado por el Estado para que se haga cargo de bicetre, asilo de hombres. Su tarea era la de establecer la verdad sobre la situación de los asilos; diferenciar a los locos de los simuladores en primer lugar, vigilar la internación de los verdaderamente locos.

En 1793 se hace cargo de Bicetre y emprende una reforma de las condiciones de internamiento, libera a algunos internados y elimina las cadenas con las que se

Documentos relacionados

  • Salud Publica (Resumen)
    7680 palabras | 31 páginas
  • Interdisciplina y salud mental
    4020 palabras | 17 páginas
  • Historia de la psicología en la república dominicana
    6370 palabras | 26 páginas
  • Criminologia clinica
    5713 palabras | 23 páginas
  • Tratado de versalles
    3000 palabras | 12 páginas
  • Ensayo de historia de la locura de michel foucault
    5820 palabras | 24 páginas
  • criminologia
    17698 palabras | 71 páginas
  • Psicologia en mexico(1959 1990)
    14494 palabras | 58 páginas
  • Las Psicologías Del Fin Del Siglo a La Luz De Su Historia
    10120 palabras | 41 páginas
  • Resumen El control Social sobre el individuo, la Sociedad y el Estado
    10481 palabras | 42 páginas