Historia de la Colonia Colonas de San Javier

1416 palabras 6 páginas
Colinas de San Javier, en lo más alto de Guadalajara
Aquí sólo hay lomas y barrancos, dijo uno de los iniciadores de esta colonia cuando además de eso, sólo era una extensa cantidad de tierra muy lejos de Guadalajara, y como en casi todos los inicios de una comunidad, nadie se imaginaba que ese aislado lugar se convertiría en una de las zonas mejor trazadas y con la mayor plusvalía de la zona conurbada de la capital de Jalisco.
Basta recorrer sus calles unos minutos para apreciar que es una colonia atractiva por su ubicación y sus bondades. Su origen boscoso propicia un clima generalmente fresco. Sus avenidas amplias e impecables -a pesar de ser algunas de las más transitadas de la ciudad, como Pablo Neruda y Acueducto- aguardan en sus
…ver más…

Y desde entonces ha administrado sus propios servicios como alumbrado público, abastecimiento de agua, drenaje, seguridad y mantenimiento de las vialidades. Desde sus inicios, la colonia nunca fue entregada al municipio, por lo que los habitantes tuvieron que organizarse y hacerse cargo de ello.
Hoy la asociación se divide en diversas comisiones: Seguridad y vialidad, Ecología, Electricidad y alumbrado público, Obras, reglamentos y cartografía; Mantenimiento y vialidades, y Administración.
Actualmente incluso se reparte una revista llamada “Vivir” con el objetivo de mantener informados a los colonos de las actividades y el destino de los recursos que utiliza la administración.
Los habitantes parecen comprometidos con la comunidad, pues los recursos de la asociación surgen sólo de las cuotas que estos aportan, y con ellas se ha adquirido equipo de mantenimiento: un total de 21 vehículos (entre patrullas, automóviles para la administración y camiones), 29 cámaras de seguridad en las calles y 323 luminarias. Además se sustenta el sueldo de 61 personas, desde jardineros, administradores, elementos de seguridad privada, entre otros.
Íconos de la colonia
El templo de San Javier se construyó desde los inicios de la fundación de la colonia, según relata el libro Cuarenta años de un sueño, la obra fue costeada en su mayor parte por los Verea (iniciadores dela colonia). El arquitecto

Documentos relacionados

  • Influencia del pensamiento de la Ilustración en las colonias de América
    740 palabras | 3 páginas
  • Teoria de conjuntos
    3710 palabras | 15 páginas
  • DIRECTORIO GENERAL DE JUZGADOS Y AREAS ADMINISTRATIVAS DE JALISCO
    11047 palabras | 45 páginas
  • Papeluchos
    11055 palabras | 45 páginas
  • Metodos de alimentacion
    828 palabras | 4 páginas
  • Filosofia de la educacion
    1205 palabras | 5 páginas
  • Proceso racional de la toma de decisiones
    1979 palabras | 8 páginas
  • Educación En La Colonia En Colombia
    2172 palabras | 9 páginas
  • TAREA 4 FILO EDUCA
    1309 palabras | 6 páginas
  • BIOGRAFIA DE EUGENIO ESPEJO
    2397 palabras | 10 páginas