Historia de la aviación

2452 palabras 10 páginas
CELEBRACIÒN DE MUERTOS EN NUESTRO PAIS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES. (MEXICO PREHISPANICO).

No se sabe exactamente su orígen, pero el día de muertos encuentra en los pueblos de México, como una expresión de verdadero fervor por lo mágico, lo histórico y lo maravilloso

La muerte desde la aparición del hombre sobre la tierra ha generado un culto muy particular. Las culturas prehispánicas concibieron la muerte como una dualidad con la vida. Las Aztecas tenían dos fechas especiales para recordar a sus muertos: En el mes de agosto dedicado a MICCAILHUITONITLI o "muertecitos" y en noviembre la fiesta de los muertos grandes.

"El señor de los muertos": El origen de las ofrendas esta en el culto que las razas autóctonas rendían a
…ver más…

Se alimentaban del Chichiuahuitl o árbol de la leche. Creían que los niños si reencarnaban.

Los antiguos mexicanos dedicaban a sus muertos el noveno y décimo mes del año calendárioco, El noveno mes comenzaba al 5 de agosto y se llamaba Tlaxcochimaco, que significa tierra florida. Ese día daba comienzo la fiesta de las muertitos que se refería a los niños, duraba todos los veinte días del mes, se ofrendaban legumbres. En el décimo mes o Xoco Hhuetzo, que significaba fruta madura, del 25 de agosto al 14 de septiembre, se hacía la fiesta de los muertos adultos, Se lloraba y se hacían ofrendas de comida.

Otro concepto profundamente dialéctico de que la vida trae implícita la muerte, y la muerte trae implícita la vida, Por ejemplo, el maíz que al secarse la milpa conserva la mazorca: muere el tallo pero queda la semilla. Este mismo concepto se aplicaba a las seres humanos: mueren pero su estirpe continúa.

En la época prehispánica los muertos se esfumaban en el reino de Mictlantechutli. Solamente los guerreros muertos en combate y las mujeres en el parto adquirían la calidad de estrellas para acompañar a Quetzalcoatl a sus recorridos celestes. Las muertos relacionados con fenómenos provocados por el agua, ahogados, etc., iban al domicilio de Tláloc, a una especie de paraíso.

Documentos relacionados

  • Historia de la aviacion en mexico
    2367 palabras | 10 páginas
  • HIstoria de la Aviacion Comercial en el Peru
    2218 palabras | 9 páginas
  • La Aviacion Monografia
    4953 palabras | 20 páginas
  • Aeronavegacion
    3370 palabras | 14 páginas
  • Tipos De Aviacion
    2264 palabras | 10 páginas
  • Historia Del Avion Y Sus Creadores
    2193 palabras | 9 páginas
  • Procedimiento estandarizado para proceso de compras
    841 palabras | 4 páginas
  • Globalización y medios de transporte
    2724 palabras | 11 páginas
  • Enzimas
    1294 palabras | 6 páginas
  • Historia del avioneta
    2544 palabras | 11 páginas