Historia de la constitución politica de los estados unidos mexicanos

2004 palabras 9 páginas
ELEGIBILIDAD PRESIDECIAL EN VZLA DE MARIA DEL CARMEN LA RIVA RON
Introducción.

El Poder Ejecutivo Nacional se encuentra consagrado en la Sección Primera del Capítulo II de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y esta previsto por lo tanto lo atinente al Presidente de la República en la Sección Segunda. Por mandato de la Constitución de la República, el Presidente es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

La designación del Presidente de la República se hace por votación universal directa y secreta, y la proclamación de aquel que haya tenido la mayoría de los votos válidos, para un período presidencial de seis (06) años. Sin embargo se puede producir la reelección de inmediato por una sola vez para un
…ver más…

La Corte deberá decidir dentro de los diez (10) días siguientes al recibo de la solicitud. Esta Apelación de oirá en un solo efecto.

En tal sentido, en la Constitución de 1.961 no podía ser elegido Presidente de la República quien estuviera en el ejercicio de la presidencia para el momento de la elección, y quien hubiera estado mas de cien (100) días en el año inmediatamente anterior, tampoco podías ser electos los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o quien estuviera en el ejercicio del cargo de ministro, gobernador, ministro de la Presidencia de la República en el día de su postulación y de la elección. Los cuatro (4) supuestos anteriormente nombrados constituían causas de inelegibilidad.

En el artículo 185 de la Constitución de 1.961, se establece la prohibición de la reelección del Presidente de la República, la cual. Según José Guillermo Andueza, responde a una disposición que tiene fundamentos históricos arraigados en la tradición de los países latinoamericanos para evitar la tendencia de la perpetuación del poder, bien a través de la reelección o por interpuesta persona del presidente saliente. Este segundo caso fue utilizado con mucha frecuencia en Venezuela por Guzmán Blanco y por Juan Vicente Gómez y es por ello que la Constitución de 1.961 prohibió la reelección presidencial para el presidente que haya ejercido todo el período constitucional o para aquel que haya

Documentos relacionados

  • Constituciones centralistas y federalistas
    2164 palabras | 9 páginas
  • Lazaro cardenas legado
    2567 palabras | 11 páginas
  • Análisis Del Artículo 15 De Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos
    12211 palabras | 49 páginas
  • Análisis Del Artículo 15 De Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos
    12203 palabras | 49 páginas
  • Modificaciones a la constitución mexicana
    1017 palabras | 5 páginas
  • Promocion copias derecho penal
    883 palabras | 4 páginas
  • Derecho Burocratico
    5502 palabras | 23 páginas
  • Ensayo de teoria de los sistemas
    2375 palabras | 10 páginas
  • Antecedentes Del Derecho En Mexico
    7297 palabras | 30 páginas
  • Historia De Las Constituciones Mexicanas
    3732 palabras | 15 páginas