Historia del arte guatemalteco

3116 palabras 13 páginas
El Arte Ancestral en Guatemala

Los pueblos prehispánicos se dividen en 3 periodos:
Preclásico
Clásico
Posclásico
Periodo preclásico empezaron a formarse las grandes culturas mesoamericanas, en este periodo fue el descubrimiento de la agricultura, también se establecieron aldeas cerca de los ríos y lagos. A la religión se le daba un carácter mágico. Le rendían culto a las fuerzas de la naturaleza

Periodo Clásico en este periodo las comunidades producían más de lo que consumían. Los sacerdotes tenían poder político sobre la sociedad. En este periodo floreció la arquitectura, la pintura y la escultura, también la cerámica y el tejido. Se observo un colapso maya en las tierras bajas

Período Posclásico se caracterizo en los
…ver más…

Pintura: consistía en la aplicación de color de las piezas

Hay también evidencias de piezas con motivos zoomorfos (formas de animales), se considera q estas eran utilizadas como ofrendas para hacer propicias las buenas cosechas, y que estaban ligadas a las creencias religiosas del momento.
En la cerámica del preclásico se utilizaba un solo color (monocroma). Los colores más usuales fueron el negro, rojo, gris y naranja.
Sin embargo fue hasta en el clásico cuando la cerámica como las demás artes alcanzó su máximo esplendor. La decoración es de dos colores (bicroma) y se utiliza y se utilizan motivos geométricos para completarla (greca).
Algunas piezas de cerámica pintada se usaban para servir alimentos o bebidas en los banquetes de la nobleza maya. Entre las escenas más comunes exhibidas en la cerámica pintada destacan entregas de tributos, banquetes, sacrificios de prisioneros, juego de pelota, danzas rituales, escenas del popol vuh y secuencias dinásticas (listado de reyes).
El posclásico corresponde al período militarista y a un descenso cultural que también se nota en el arte. La cerámica por ejemplo, ya no tuvo la brillantez, los matices y acabados tan finos del periodo anterior.
Las evidencias típicas de la cerámica del posclásico son las urnas funerarias, las

Documentos relacionados

  • Historia del arte guatemalteco
    3132 palabras | 13 páginas
  • Historia del arte guatemalteco
    6388 palabras | 26 páginas
  • Aspectos Culturales De Guatemala
    3382 palabras | 14 páginas
  • Análisis literario del cuento sinfonía concluida
    852 palabras | 4 páginas
  • Valoración de la Cultura Popular Guatemalteca
    1638 palabras | 7 páginas
  • Objeto de estudio de la contabilidad
    1441 palabras | 6 páginas
  • Gobierno de alvaro arzu
    2671 palabras | 11 páginas
  • Pensadores De Guatemala
    2150 palabras | 9 páginas
  • La Sociología Guatemalteca
    1495 palabras | 6 páginas
  • Derechos Humanos en Guatemala
    3163 palabras | 13 páginas