Historia del derecho

8270 palabras 34 páginas
Historia del derecho

EL RACIONALISMO 'IUSNATURALISTA'
Para terminar este capítulo, me importa tratar el tema de algunos ideólogos que, introduciéndose claramente en el racionalismo, pretenden que son incondicionales partidarios del orden natural. En la actualidad, gran parte de éstos personajes, más allá de la retórica, terminan proponiendo sistemas 'sociopolíticos' neoliberales. Es decir, una 'economía de mercado libre' matizada ('suavizada') con normas de tipo 'nacionalistas' o 'sociales'. Con lo que, perdóneme la crudeza Señor lector, lo que consiguen, más allá de sus buenas intenciones, es un engendro (y como tal) todavía más nefasto (a los hechos me remito) que el liberalismo crudo.
Estos pregonan, al igual que los liberales,
…ver más…

Así, podemos conocer leyes absolutas, 'no matarás', por caso. Pero ¿en qué decálogo dice que, por ejemplo, un automovilista que, culpablemente (supuestamente), mató a un transeúnte, debe ser penado con años de cárcel, o meses, o el tiempo que fuera? Pues la verdad es que esto sólo está en el decálogo de la soberbia racionalista. Porque lo cierto es que, nunca conoceremos a la verdad de modo absoluto, de manera que nunca sabremos, con certeza veraz, si es culpable y en que grado. Y tampoco sabremos si lo que corresponde, de modo que la sociedad y la persona en cuestión mejoren, es una pena de cárcel. El conocimiento gradual de la verdad absoluta, por otro lado, no corresponde a la razón humana sino 'iluminada' por la fe que, de suyo, implica el libre albedrío. De modo que, imponer coercitivamente aquello salido de la razón humana, no tiene nada que ver con nada.
Por otro lado, el orden natural es la 'máquina' más perfecta que existe en el universo temporal, es 'más perfecta que el cuerpo humano'. Así, al 'juzgar' una cuestión moral, por ejemplo, si quién, en un accidente de tránsito, mata a una persona es culpable de homicidio o no y en qué medida, tiene en cuenta infinitas variables. Si las reglas de tránsito estaban suficientemente claras, y si puede decirse que ambas personas eran responsables de conocerlas. Si la visibilidad era la necesaria dadas las características oculares de

Documentos relacionados

  • Historia del derecho
    1690 palabras | 7 páginas
  • Historia del derecho
    4665 palabras | 19 páginas
  • Historia Del Derecho
    6251 palabras | 25 páginas
  • Historia del derecho
    5290 palabras | 22 páginas
  • Historia del derecho
    21959 palabras | 88 páginas
  • Antecedentes historicos del derecho
    774 palabras | 4 páginas
  • cuestionario historia del derecho
    4667 palabras | 19 páginas
  • Historia del derecho mexicano
    3308 palabras | 14 páginas
  • Historia del derecho romano
    5516 palabras | 23 páginas
  • Historia del derecho mexicano
    8795 palabras | 36 páginas