Historia del derecho agrario en méxico

5767 palabras 24 páginas
II. HISTORIA DEL DERECHO AGRARIO.

A.- Formas de propiedad individual y comunal en la época precortesiana.
Los pueblos de Mesoamérica, florecieron y llegaron a su esplendor gracias a su capacidad de organización, en la que cada miembro de la comunidad cumplía una función acorde a sus habilidades, en la organización agraria los mayas y los aztecas sobresalieron por su desarrollo cultural.

1. Organización agraria de los aztecas. El imperio azteca era gobernado por un monarca y había todo un órgano judicial que resolvía los conflictos entre ellos. La división en clases sociales permitía que cada individuo se dedicara a una función específica.
La pirámide social, controlada por la nobleza señores, sacerdotes, guerreros y
…ver más…

• Privada. Pertenecía a la nobleza. Tierras que trabajaban los esclavos, a los que estaba proscrito posesionarlos, menos aun propietarios de la tierra.

B.- La conquista y las Bulas Papales.

Durante la época colonial la división de la superficie territorial conquistada estuvo sujeta a las hazañas o inversiones realizadas por los españoles. Así, los pueblos avasallados vieron como sus tierras fueron a dar al patrimonio del estado peninsular.
Es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios que otorgaron a los reyes de Castilla y León el derecho a conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493 a petición de los Reyes Católicos, cuya influencia ante el Papa Alejandro VI era lo suficientemente poderosa como para conseguirlas.

Fueron cuatro documentos:

• Breve Inter caetera, del 3 de mayo de 1443, en que se hace donación con derechos exclusivos de la isla y tierra firme recién descubiertas.
• Bula Inter caetera, ratifica la anterior y establece la línea de demarcación entre territorios portugueses y castellanos.
• Bula piis fidelium, del 26 de julio de 1493, que autoriza a nombrar misioneros.
• Bula dudum siquidem, del 25 de septiembre de 1493, en la que se hace una nueva donación universal sin condición y sin límite, incluyendo la India.

C.- La Colonia.
El problema agrario, empezó desde la época colonial, la propiedad de las tierras pertenecían al Rey,

Documentos relacionados

  • Costumbres y tradiciones de nuevo leon
    1242 palabras | 6 páginas
  • Derecho agrario
    4012 palabras | 17 páginas
  • Derecho Agrario - Articulo 27 (Génesis, Proceso Formativo, Evolución Y Reformas)
    8528 palabras | 35 páginas
  • Curso De Derecho Agrario
    24093 palabras | 97 páginas
  • Derecho agrario en la epoca de la revolucion
    9040 palabras | 37 páginas
  • Articulo 70 codigo tributario
    1225 palabras | 5 páginas
  • Aceite hidraulico
    1129 palabras | 5 páginas
  • El origen de la especie humana
    693 palabras | 3 páginas
  • Derecho Sustantivo Agrario
    13819 palabras | 56 páginas
  • Pae procedimiento administrativo de ejecuci{on
    1107 palabras | 5 páginas