Historia del derecho laboral guatemalteco

6357 palabras 26 páginas
a) BREVES ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO DE GUATEMALA

Por ser una veta casi virgen, es a los historiadores a quienes corresponde escudriñar sobre los antecedentes del Derecho del Trabajo en la época precolombina de Guatemala. Lo único que cabría anotar es que en las poblaciones guatemaltecas anteriores a la conquista existía la institución de la esclavitud y que trabajo forzado con derecho laboral son términos incompatibles.

i. ANTECEDENTES EN LA COLONIA:

En cuanto a la época colonial, no nos atrevemos a decir nada nuevo; en Guatemala como en el resto de Hispanoamérica rigió pero nunca se cumplió la copiosa, casuística, proteccionista y bien intencionada legislación de Indias. Sin embargo, un estudio
…ver más…

Como en el resto de América, la Legislación de Indias no tuvo en Guatemala ningún sustituto después de 1821 y el trabajador- sobre todo el campesino indígena- quedo en el más absoluto desamparo.

Podría afirmarse que durante los primeros cincuenta años de vida políticamente independiente, en Guatemala se sigue aplicando fundamentalmente el viejo derecho peninsular.

Con el advenimiento de la Revolución Reformista del General Justo Rufino Barrios (1871), se inicia un fuerte movimiento de codificación y así se van dictando los Códigos: Civil, Penal, de procedimientos, etc.

La revolución del 71 grande en muchos aspectos separación del Estado y la Iglesia, educación laica y obligatoria, institución del divorcio, etc., en el aspecto de política social es necesario reconocer que fue absolutamente negativa a la clase trabajadora y campesina.

En 1877 se decreta el código civil con las características de los cuerpos legales de la época sobre dicha materia: con una regulación prolija sobre la propiedad privada, los modos de adquirirla y transmitirla, y una regulación de la familia girando en torno al patrimonio, contrastando con unos pocos artículos dedicados al “arrendamiento de servicios” en donde se cree en la palabra del “amo” o “señorea” quien se protege fundamentándose a esa escueta reglamentación de los servicios sobre la falacia de la “autonomía de la voluntad ”.

De 1871 en adelante se dicta un cumulo de leyes, reglamentos y circulares que

Documentos relacionados

  • Historia del derecho laboral guatemalteco
    6344 palabras | 26 páginas
  • Marginacion De La Mujer
    2163 palabras | 9 páginas
  • Pensum estudios usac administracion de empresas
    3880 palabras | 16 páginas
  • Movimiento Sociales De Guatemala
    1398 palabras | 6 páginas
  • Analisis De Los Invasores De Tierras Urbanas y Rurales
    721 palabras | 3 páginas
  • Realidad Sociocultural de Guatemala
    6854 palabras | 28 páginas
  • Ejemplo De Proyectos De Nación
    10755 palabras | 44 páginas
  • Las Exclusiones Heredadas E Inventadas Durante El Siglo Xx En Guatemala
    18293 palabras | 74 páginas
  • Versiones de word
    3349 palabras | 14 páginas
  • La organización de la tierra antes de la colonia
    4573 palabras | 19 páginas