Historia del tenis de campo

2300 palabras 10 páginas
Historia del Tenis de campo

El tenis fue inventado en 1873 por el comandante británico Walter Clopton Wingfield. Aunque Winfield reclamaba haber diseñado el juego, al que llamó sphairistiké (del griego, ‘jugando con bola’), basándose en un antiguo juego griego, muchas autoridades piensan que, en realidad, adaptó los principios del jeu de paume. Los primeros jugadores prefirieron llamar al juego de Wingfield ‘tenis sobre césped’ o simplemente tenis. Los primeros campeonatos amateur (o aficionados) se celebraron en el All-England Lawn Tennis and Croquet Club, en Wimbledon, Gran Bretaña (masculino en 1877, femenino desde 1884). El tenis comenzó en Australia en 1880, en Melbourne, y en la última década del siglo XIX se introdujo en las
…ver más…

De llegar los dos jugadores a 5 iguales en un set, debe jugarse al mejor de 7 juegos para mantener los dos juegos de diferencia. En el caso en que se llegue a 6 iguales, se juega un juego largo llamado "Tie Break" (Muerte súbita), donde se juega al mejor de 7 puntos, con 2 puntos de diferencia como mínimo. Si los dos jugadores llegan a un 6 iguales en este juego, debe seguir jugándose hasta haber 2 puntos de diferencia entre ellos. Cada juego se juega contando los puntos en una escala de 15-30-40-Juego. Si los dos jugadores llegan a 40 iguales (iguales, o deuce en inglés) deben seguir jugando hasta lograr dos puntos de diferencia. Al estar los jugadores en iguales, la escala que se aplica es Ventaja ("servicio" o "fuera")-Juego.
Históricamente esa puntuación de 15-30-40-Juego y luego seis juegos para un set, viene de la astronomía antigua en la que se usaba un Sextante para medir la elevación del sol. El sextante se divide en 4 partes (15º-30º-45º-60º), y es la sexta parte de una circunferencia de 360º (6 juegos = 1 Set = 360º). La puntuación corresponde por tanto a dichas mediciones que eran en esa época tan usuales como para nosotros el sistema decimal. Luego el 45º (Forty-Five, en inglés) se dejó en 40° (forty) para comodidad del árbitro.
La pelota cae sobre la línea: Una pelota que cae sobre una línea es considerada como.
La pelota toca accesorios fijos y permanentes: Si la pelota en juego toca un accesorio Fi lo permanente (que no

Documentos relacionados

  • Historia del tenis de campo
    2306 palabras | 10 páginas
  • El Boxeador Polaco
    1528 palabras | 7 páginas
  • Campus, Habitus Y Capital Simbólico
    1426 palabras | 6 páginas
  • Autopsia Psicologica De Campo Elias Delgado
    4871 palabras | 20 páginas
  • Autopsia Psicologica De Campo Elias Delgado
    4885 palabras | 20 páginas
  • Volver a la Historia - Luis Alberto Romero
    1880 palabras | 8 páginas
  • Historia local de la comunidad del barrio campo lindo
    12619 palabras | 51 páginas
  • INTRODUCCION AL CAMPO DE LA SOCIOLOGIA
    1530 palabras | 7 páginas
  • La didáctica de las ciencias: una disciplina emergente y un campo especifico de investigación
    1195 palabras | 5 páginas
  • El monopsonio
    1264 palabras | 6 páginas