Historicidad de las ciencias sociales, plantea un marco histórico sobre la teoría social de la dialectica helegiana al materialismo dialectico y el aporte que hace el positivismo a las ciencias sociales.

635 palabras 3 páginas
El contenido de la Unidad N° 2, HISTORICIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES, plantea un marco histórico sobre la TEORÍA SOCIAL DE LA DIALECTICA HELEGIANA AL MATERIALISMO DIALECTICO Y EL APORTE QUE HACE EL POSITIVISMO A LAS CIENCIAS SOCIALES.

La aparición de la Modernidad no constituye un fenómeno en el cronograma histórico de los hechos sobresalientes de la humanidad, ya que el origen de aquella viene a darse entre la decadencia del feudalismo y cuando aparece el capitalismo; es decir se da dentro de una historicidad tal como cualquier hecho relevante, o no, acontecido en el transcurso de las civilizaciones y, registrado por éstas.
En ese orden de ideas, el desarrollo de la UNIDAD N°2, plantea un marco histórico
…ver más…

Las contradicciones se trasladan a la interpretación de las funciones del estado y, mientras Hegel conduce a pensar que “… Él estado se asume como la materialización institucional del Espíritu Absoluto”, MARX afirma que “Los procesos de racionalización de la producción, así como los discursos de la democracia, la libertad, la igualdad, la fraternidad y la justicia, serán, de este modo, formas de legitimación del poder burgués y, desde la perspectiva MARXISTA, la ideología HEGELIANA no será más que otro discurso legitimador de las formas de dominación burguesas”.

El contenido de la UNIDAD N°2 reconoce a Hegel ser el iniciador del proceso de transición de la filosofía a las ciencias sociales y MARX, “… la vigente utilidad del marxismo para comprender el desarrollo del capitalismo en términos históricos, sociológicos y políticos”, no obstante que sus predicciones principales sobre la polarización de las clases sociales y la pauperización extrema del proletariado no se cumplieron.

Otro actor muy importante de las ciencias sociales es AUGUSTO COMTE como padre del positivismo que deriva en la sociología, la cual COMTE, busca que esta sea ciencia; es decir que “… desde esta perspectiva se validaría a partir de su capacidad para comprender los hechos sociales como si fueran equivalentes a los hechos de la naturaleza.

Documentos relacionados