Hormigonado De Losa.

1232 palabras 5 páginas
DESCRIPCION DE FAENA: Hormigonado de una losa.

A continuación se describirá el proceso que se debe seguir para la construcción de una losa de entrepiso. La información proporcionada está basada en lo que se pudo observar de la construcción de la losa del piso N°8 del edificio en visita.

Las losas son elementos estructurales planos cuyo espesor es pequeño comparado con sus otras dimensiones y que formando parte de los entrepisos, tienen como función estructural el soporte directo de las cargas que actúan sobre ellos, y la transmisión de las mismas hacia otros elementos estructurales como vigas, columnas y tabiques. Estas deben ser capaces de soportar cargas vivas (cargas transitorias) y cargas muertas (su propio peso).En un país
…ver más…

En este caso se está trabajando en un séptimo piso y se debe conseguir una losa de 16 cm de espesor. Se utilizó un hormigón H-30 90-40-10 y camiones de hormigonado de 7 m3. (Nos comentan que un par de veces habían intentado con camiones de 7,5 y 8 m3 pero que al momento del bombeo tenían problemas y se producían amontonamientos dentro de la manguera por el exceso de material a repartir).
Por motivo de la altura en la que se está trabajando, nos mencionan que es más rápido y eficaz trabajar con bomba que con capacho. Por lo tanto, paralelamente al trabajo que se realiza en el área de vaciado, se arma la tubería desmontable da la bomba estacionaria por el costado exterior del edificio hasta alcanzar la altura requerida. Este montaje demoró alrededor de una hora y fracción desde que llegó el camión autobomba a la faena hasta estuvo listo para empezar con el hormigonado.

Esta acción se realiza mediante un brazo elevador que sube el hormigón mediante un grupo de bombeo hasta la altura deseada. El camión hormigonera va vertiendo el hormigón en la tolva posterior del Camión Autobomba y este a su vez lo eleva por una conducción (tubo de goma) hasta el piso en el que se está trabajando. Para un flujo eficiente del hormigón por la tubería, esta se debe cebar por medio de la lechada (agua+cemento).
Cuando el hormigón comienza a salir por la tubería, y

Documentos relacionados

  • Nch 170 - Requisitos generales del hormigón
    13450 palabras | 54 páginas
  • Hormigones Especiales
    2327 palabras | 10 páginas
  • Proyecto Final Seminario De Titulo
    1125 palabras | 5 páginas
  • Reciclaje De Pavimento Rigido
    4387 palabras | 18 páginas
  • Materiales de obra gruesa
    2882 palabras | 12 páginas
  • Cadena de suministro fedex
    731 palabras | 3 páginas
  • RESUMEN CIRSOC HORMIGÓN 201-2005
    10164 palabras | 41 páginas
  • Ejemplo de carta convenio
    2339 palabras | 10 páginas
  • Ensayo: modelos de enseñanza y evaluación en la actualidad
    1386 palabras | 6 páginas
  • Efectos del hierro sobre la salud
    2261 palabras | 10 páginas