INTRODUCCIÓN AL REPORTE CIENTIFICO

1250 palabras 5 páginas
INTRODUCCIÓN AL REPORTE CIENTIFICO
Objetivos:
Conocer la importancia y función de un reporte científico.
Aprender a realizar reportes científicos.
Discusión:
Un artículo científico sirve para informar los resultados de una investigación científica son proceso sistemáticos, organizados y con objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento sobre algo desconocido.
Por otra parte, el artículo científico busca fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores entre los investigadores de la universidad y animar a los estudiantes a participar en estos procesos, ya que es una forma para que adquieran experiencia de laboratorio y práctica en la redacción de estos textos, lo cual
…ver más…

Simplificando mucho, estos conceptos se entienden bien si pensamos en términos de causas y efectos, pero cayendo en la cuenta de que todo lo más se trata de hipotéticas causas, concausas o condiciones. Variables antecedentes y variables consecuentes pueden ser términos más adecuados.
Variables controladas
Puede haber otras variables que el investigador prefiere no incluir en el estudio, no pretende estudiar su influjo en la variable dependiente. Para que no interfieran en la interpretación de los resultados, las neutraliza. Son variables controladas. Hay muchas maneras de neutralizar variables en los distintos diseños. La manera más sencilla de neutralizar una variable es eliminarla, no incluirla en el estudio (todos varones, o todos con los mismos conocimientos previos, etc.) y tener en cuenta esta no inclusión al interpretar los resultados.
4° ¿Qué estructura debe tener una hipótesis?
R= Los autores manejan varias características diferentes, las cuales mencionaremos a continuación.
Las hipótesis deben referirse a una situación social real.
Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.
La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad.
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Documentos relacionados

  • Estructuras socioeconomicas
    843 palabras | 4 páginas