Ignacia de José Rodriguez Alcalá

2797 palabras 12 páginas
Literatura Paraguaya

Trabajo de Análisis de la Obra “Ignacia” de José Rodríguez Alcalá

Introducción
Este es un trabajo que realizamos con la intención de poder desglosar en ciertos aspectos la novela “Ignacia” de José Rodríguez Alcalá, a través de un análisis hecho a la obra.
Por medio de este análisis nuestro objetivo es llegar a conocer más a fondo la obra de dicho autor y conocer las realidades sociales tanto del escritor como la planteada en la novela Ignacia.
Para la realización de este trabajo buscamos utilizar distintos métodos: Desde la adquisición del libro, la guía entregada en clase por la profesora, la lectura analítica, la comprensión, el análisis grupal, el desarrollo de los ítems marcados en este trabajo y la
…ver más…

Por otro lado en los personajes de La Barbuda e Ignacia podemos ver como la necesidad las obligaba a llevar una vida inmoral.

4. Las diferencias sociales trasuntadas en la novela; su problemática.
El hecho de que las diferencias de clases sean tan marcadas lleva a una problemática de que ambos sectores, altos y bajos (ricos y pobres) formen una brecha inmensa entre ellos. De esta manera la clase alta es la que goza de los privilegios además de enaltecerse moralmente aunque su vida y su conducta no lo amerite, repugnan a los de la clase baja más si llegan de los suburbios hacen todo lo posible para no salgan adelante. Por otro lado como siempre ocurre en los sectores más bajos de la sociedad, son quienes se llevan los golpes , más duros; desde la necesidad del alimento, como también la asistencia de la salud entre otras cosas, y también se encargan de ponerle obstáculos a la persona que quiere salir de esa situación.

Por ejemplo en la página 115 del libro podemos encontrar:
En ese momento llego la vecina que fuera en busca del médico. Ignacia se detuvo y la miró anhelante.
¿Viene?- Dijo casi entre dientes.
He visto al médico de la Asistencia Pública Municipal y me ha exigido un certificado de pobreza para venir a ver al enfermo – respondió la servicial vecina.
¿Un certificado de pobreza? – Exclamo Ignacia – ¡Y después llaman Asistencia Pública a eso! Ya pueden

Documentos relacionados

  • las primeras novelas paraguayas
    979 palabras | 4 páginas
  • Catedra Bolivariana
    6413 palabras | 26 páginas
  • Historia De Garcia, Nuevo Leon.
    7575 palabras | 31 páginas
  • Monografia de la Literatura Paraguaya
    11351 palabras | 46 páginas