Importancia de la filosofia del derecho

1812 palabras 8 páginas
Importancia de la Filosofía en el Derecho

Introducción.

Para destacar la importancia de la Filosofía para el Derecho, debemos primeramente hablar de su historia así como de sus fundamentos

La expresión “Filosofía del derecho” algunas veces es usada en el discurso jurídico como sinónimo de “jurisprudencia” (en el sentido de ciencia del derecho). Ahora bien, en un sentido mas restringido se usa como sinónimo de de la expresión “filosofía jurídica”. Por lo tanto “filosofía del derecho” o más correctamente “filosofía jurídica”, normalmente entendemos que es una reflexión sobre los principios del derecho y los problemas fundamentales de la teoría jurídica.

Vamos a definir el término filosofía:

Raíz Etimológica: Philos: Amor
…ver más…

Para Platón el derecho y la justicia encuentran su fundamento en la idea universal y eterna del Bien. Por su parte, Aristóteles concebía la justicia en parte como virtud social y en parte como derecho emanado de la naturaleza. Los representantes del estoicismo hicieron referencia al concepto de derecho natural (phýsei dikáion) o ley no escrita (nómos ágraphos), subrayando que todos los hombres son por naturaleza libres e iguales. A partir de la reelaboración de la teoría platónica de las ideas brotó la imagen de un orden jurídico que se materializa en un Estado cosmopolita.
Durante la edad media, la investigación filosófica sobre el derecho se mezcló con la relativa a la virtud en el sentido moral, con la reflexión sobre el poder político, sobre la relación entre derecho natural y derecho divino. El escolasticismo recogió a su vez el concepto de derecho natural como ley emanada de Dios (lex divina). Para santo Tomás de Aquino se sigue la obligación de evitar el mal y hacer el bien, es decir, obrar en beneficio de la comunidad. A diferencia de la Iglesia católica, las iglesias protestantes sostendrían posteriormente que a causa del pecado original el hombre no está ya en grado de reconocer inequívocamente la ley divina, por lo que el cristiano debe someterse a la humana (lex humana).
En los albores de la edad moderna, el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo expuso en su principal obra, El príncipe (1532), la teoría de que el gobernante no

Documentos relacionados

  • Importancia de la filosofia del derecho
    1801 palabras | 8 páginas
  • Ensayo de la independencia de mexico
    3271 palabras | 14 páginas
  • LIBRO DE ETICA Y VALORES 1 SEMESTRE
    1976 palabras | 8 páginas
  • Importancia Del Estudio De Las Ciencias Jurídicas
    1649 palabras | 7 páginas
  • Importancia Del Estudio De Las Ciencias Jurídicas
    1638 palabras | 7 páginas
  • Filosofia Del Derecho
    9919 palabras | 40 páginas
  • DERECHO NATURAL Y HUMANISMO SEGÚN SAN AGUSTIN
    4472 palabras | 18 páginas
  • introduccion al derecho unne
    3515 palabras | 15 páginas
  • Filosofia
    1368 palabras | 6 páginas
  • Cooperativas de transporte
    1022 palabras | 5 páginas