Importancia de la lengua española

829 palabras 4 páginas
TIPOS DE MUESTREO
Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.
I. Muestreo probabilístico
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más
…ver más…

Imaginemos que estamos seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos en los que los 5 primeros son varones y los 5 últimos mujeres, si empleamos un muestreo aleatorio sistemático con k=10 siempre seleccionaríamos o sólo hombres o sólo mujeres, no podría haber una representación de los dos sexos.
3.- Muestreo aleatorio estratificado:
Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que simplifican los procesos y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra. Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que formarán parte de la muestra. En ocasiones las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un conocimiento detallado de la población. (Tamaño geográfico, sexos, edades,...). La distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, y puede ser de

Documentos relacionados

  • Importancia de la lengua española
    837 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Sobre El Español
    679 palabras | 3 páginas
  • La Lengua Oral Y Escrita En La Vida Cotidiana
    3427 palabras | 14 páginas
  • Cuentas de resultados
    2231 palabras | 9 páginas
  • Lenguas Dominantes y Lenguas Dominadas
    1784 palabras | 8 páginas
  • Etimologias Grecolatinas
    1025 palabras | 5 páginas
  • Lenguas Dominantes y Lenguas Dominadas
    1798 palabras | 8 páginas
  • DIVERSIDAD HISPANOHABLANTE
    729 palabras | 3 páginas
  • Origen y evolución del idioma español
    1837 palabras | 8 páginas
  • Variantes Léxicas Y Culturales Del Español
    878 palabras | 4 páginas