Informe Del Romanticismo

1609 palabras 7 páginas
INFORME DEL ROMANTICISMO:

Introducción

El Romanticismo en el siglo XIX en España desarrolló tardíamente y de manera fugaz. Además de ello, supuso una renovación de todos los géneros, especialmente la lírica y el drama. Este movimiento literario sucede debido a la revolución industrial y las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, ya que se producen importantes transformaciones políticas, sociales y de mentalidad que propician una visión más realista al mundo.
El Romanticismo se gestó mientras prevalecía el liberalismo, corriente política que defendió los derechos humanos, la libertad de pensamiento, asociación, expresión y la soberanía popular, en el marco de la constitución. También puede decirse que el origen
…ver más…

Algunas de las obras del Romanticismo fueron:
• Francesas:
« Bernardin de Saint-Pierre con obras como Chaumière indienne, Paul et Virginie y Harmonies de la nature.
« Madame de Staël con obras como la Carta sobre el carácter y las obras de Jean-Jacques Rousseau, Acerca de la literatura considerada en sus relaciones con las instituciones sociales, Delphine, Corinne, Alemania.
« Françoise René de Chateaubriand, con Essai sur les révolutions (Ensayo sobre las revoluciones), Génie du christianisme (El genio del cristianismo), Les martyrs (Los mártires), Itinéraire de Paris à Jérusalem (Itinerario de París a Jerusalén), De Buonaparte et des Bourbons (De Bonaparte y de los Borbones), entre otros.
« Alexandre Dumas, con Cherubino y Celestina (1835), El cochero del cabriolé (1835), Un baile de máscaras (1835), Bernardo (1835), Don Martin de Freytas (1835), El cura Chambord (1835), entre otros.
« Alphonse de Lamartine, con Saül (1818), Méditations poétiques (1820), Nouvelles Méditations (1823), Harmonies poétiques et religieuses (1830), Sur la politique rationnelle (1831), Voyage en Orient (1835), Jocelyn (1836), La chute d'un ange (1838) entre otros.
• Españolas :
« José de Espronceda (1808-1842) con el poema Pelayo, la tragedia Blanca de Borbón, A Jarifa en una orgía, etc.
« Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), con Leyendas, Cartas desde mi celda.
« Rosalía de

Documentos relacionados

  • Poesia romantica
    2102 palabras | 9 páginas
  • Monografia De Literatura Gauchesca
    1010 palabras | 4 páginas
  • lucila gamero de medina
    3753 palabras | 16 páginas
  • carta de jamaica
    1599 palabras | 7 páginas
  • CULTURA EN SINALOA
    935 palabras | 4 páginas
  • Historia natural de la enfermedad de la fiebre reumatica
    1093 palabras | 5 páginas
  • *Movimientos Literarios*
    2050 palabras | 9 páginas
  • El romanticismo y la psicologia educativa
    6732 palabras | 27 páginas
  • Panorama Cultural Del Modernismo.
    1289 palabras | 6 páginas
  • Literatura francesa y sus personajes destacados
    2724 palabras | 11 páginas