Informe sobre belén sanjuán

1478 palabras 6 páginas
INTRODUCCIÓN

LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL PENSAMIENTO DE BELÉN SANJUÁN

Lo primero que se reseña en el libro sobre lo que opinaba Belén Sanjuán acerca de la educación en Venezuela es que muchos de los buenos proyectos educativos que se han puesto en práctica en el país fracasaron, puesto que fueron interrumpidos por la llegada de otros gobiernos. En consecuencia, ninguno de estos proyectos daba frutos, y eso era algo que le convenía a muchos gobernantes, ya que para ellos no era favorable que se formaran en las escuelas ciudadanos críticos, porque eso entorpecería sus pretensiones políticas. Además, Sanjuán hacía una crítica con respecto a la Ley Orgánica de Educación, debido a que no hay correspondencia entre la teoría y la práctica,
…ver más…

De esta manera, el estudiante se sentiría estimulado, puesto que está ante la presencia de hechos reales, de hechos que tienen relación consigo mismo.
En este sentido, las escuelas experimentales trabajaban con la aplicación del Plan de Maestros Asociados, que fue instaurado en Venezuela por la Misión Uruguaya que fue contratada por el gobierno de López Contreras. Este plan consistía en la disposición de un aula de clase para cada área del saber. Esta aula debía estar dotada de todo el material didáctico necesario para la enseñanza del contenido y debería tener un maestro fijo capaz de enseñar e integrar las áreas de manera adecuada. Es por esta razón que los maestros deben reflexionar sobre su función dentro de este plan, y deben estudiar sus propias aptitudes, vocación de servicio y preparación para seleccionar el ambiente cultura que más se adecue a estos aspectos. Entre las posibles áreas que el docente puede elegir, organizadas según los valores que manejan, se encuentran las siguientes: * Valores lógicos: campo de las ciencias biológicas, físico-naturales y químicas, campo de las ciencias matemáticas, ciencias de la Tierra. * Valores estéticos: campo de la literatura, de las artes plásticas y la música. * Valores ético-sociales: campo de la lengua nacional y las extranjeras, ciencias sociales y cultura del civismo. * Valores vitales (formas de vida económica): técnicas y

Documentos relacionados

  • Calentamiento global como principal factor el derretimiento de los polos
    6763 palabras | 28 páginas
  • Orientación educativa personalidad humana
    935 palabras | 4 páginas
  • El relato cinematográfico, gaudreault y jost capítulos 1 y 2
    1719 palabras | 7 páginas
  • Origen, concepto e importancia de gestion empresarial
    681 palabras | 3 páginas
  • El matadero
    14723 palabras | 59 páginas