Integración del Poder Ejecutivo Federal

1667 palabras 7 páginas
INTEGRACIÓN DEL EJECUTIVO FEDERAL

El supremo poder ejecutivo de la unión se deposita en una sola persona que se denomina PRESIDENTE de los estados unidos mexicanos. El poder ejecutivo de acuerdo con la constitución está integrado por dos elementos: el titular del poder o sea el presidente de la república y el conjunto de órganos que con él elaboran y le están subordinados secretarías y departamentos. El presidente de la república que representa a un poder superior el pueblo, se encarga de ejecutar la ley por eso se llama ejecutivo.
Esta función del presidente se manifiesta en la forma de la protesta que debe rendir ante el congreso de la unión al encargarse del poder: "Protesto guardar y hacer guardar la constitución política de los
…ver más…

84 primer párrafo).
Cuando hay falta, y la falta no excede de 30 días, el propio Congreso o la Comisión Permanente debe nombrar, en sus respectivos casas, un presidente interino “para que funcione el tiempo que dure dicha falta”. (Art. 85 párrafo segundo).
PROVISIONA: a la persona en que se deposita transitoriamente el ejercicio del supremo poder ejecutivo de la unión cuando falta el titilar. Lo designa la Comisión Permanente en caso de que no esté reunido el Congreso de la Unión; una vez hecha la designación debe convocar ella misma a aquel para que, a su vez, designe al presiden te que corresponda.
SUSTITUTO: es la persona en la que se deposita el ejercicio del supremo Poder Ejecutivo de la Unión, en caso de que falte el titular durante los últimos cuatro años de un sexenio. Es designado por el Congreso de la Unión, actúa como el colegio electoral en reconocimiento secreto y por mayoría de votos. (Art. 84 tercer párrafo).

FACULTADES DEL PRESIDENTE

Artículo 89.- Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes:
I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia;
II. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, remover a los embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción

Documentos relacionados

  • IFE O INE
    1491 palabras | 6 páginas
  • Poderes De La Union
    4670 palabras | 19 páginas
  • Constitucion organica
    7698 palabras | 31 páginas
  • Temario de Derecho constitucional
    995 palabras | 5 páginas
  • Diferentes publicos en una empresa
    2668 palabras | 11 páginas
  • Niif pymes seccion 29
    8209 palabras | 33 páginas
  • cuadro comparativo pri pan prd
    1826 palabras | 8 páginas
  • Monserrit
    2040 palabras | 9 páginas
  • (Ensayo)Tres Poderes De La Unión
    2401 palabras | 10 páginas
  • Lesiones musculo esqueleticas
    6432 palabras | 26 páginas