Introducción a la Psicoprevención

1926 palabras 8 páginas
La Psicoprevención, complemento a la prevención de riesgos, es aquella rama de la psicología laboral que tiene como objetivo cambiar actitudes y modificar conductas inadecuadas, con el fin de realizar un trabajo seguro y, por lo tanto, sin riesgos de accidentes.

Objetivos de la Psicoprevención:

Psicoprevenir es desarrollar es evolucionar de lo indiferenciado a lo diferenciado. Por ejemplo, de la percepción del riesgo y de lo seguro como iguales, a la discriminación del peligro y de lo seguro como diferente. Para ello, la primera condición del programa es la sensibilización de los miembros de la empresa y el establecimiento de una política de prevención, donde las normas sean los indicadores esenciales.

La Psicoprevención
…ver más…

Objetivos de la Psicoprevención:

Psicoprevenir es desarrollar es evolucionar de lo indiferenciado a lo diferenciado. Por ejemplo, de la percepción del riesgo y de lo seguro como iguales, a la discriminación del peligro y de lo seguro como diferente. Para ello, la primera condición del programa es la sensibilización de los miembros de la empresa y el establecimiento de una política de prevención, donde las normas sean los indicadores esenciales.

La Psicoprevención pretende que las personas tomen conciencia permanente de su seguridad. Que siempre estén alerta a identificar rápidamente los riesgos que los rodean Cambio de actitud frente al trabajo Conseguir diferenciar la percepción de riesgo y riesgo real Identificar los factores humanos que explican la ocurrencia de accidentes. Distinguir actitudes de comportamiento con el fin de aplicar técnicas de modificaciones para cada una de ellas. Aplicar herramientas psicopreventivas que permitan al alumno diseñar programas de prevención integrando en esta perspectiva otras asignaturas.
La Psicoprevención, complemento a la prevención de riesgos, es aquella rama de la psicología laboral que tiene como objetivo cambiar actitudes y modificar conductas inadecuadas, con el fin de realizar un trabajo seguro y, por lo tanto, sin riesgos de accidentes.

Objetivos de la

Documentos relacionados

  • RELACIONES INDUSTRIALES UNIDAD 1
    4654 palabras | 19 páginas
  • El exito no llega por casualidad resumen
    2433 palabras | 10 páginas