Introduccion Al Estudio Del Derecho

2188 palabras 9 páginas
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

1.- EXPLIQUE LA NOCIÓN DE CIENCIA SEGÚN ARISTOTELES.
Aristóteles creía que la ciencia es el progreso que va de la observación de los hechos a los principios generales y regresa a los hechos. La explicación para el implica la transición del conocimiento de los hechos al conocimiento de las causas de los hechos.
2.- EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DEL MÉTODO EXPERIMENTAL.
Este método nos garantiza los descubrimientos científicos, pero para eso; la experiencia será el único criterio de verdad. Este método fue desarrollado en Inglaterra con la obra de David Hume.
3.- ¿COMO SE CONJUGA LA TRADICION RACIONALISTA CON LA EMPIRISTA?
Se trata de poner el carácter creativo de la ciencia sin negar su carácter
…ver más…

Las primeras ciencias que existieron fueron las formales y las ultimas las humanas. Las ciencias formales sirvieron para desarrollar la física; ésta ayudó para que naciera la química y esta a la biología. De este modo, Piaget niega la distinción entre ciencias del hombre y de la naturaleza. En cuanto a las ciencias humanas, las separa en cuatro: 1) las nomotécnicas y se llaman así porque tratan de establecer leyes, emplean la experimentación y dirigen las investigaciones a pocas variables. 2) Las históricas se caracterizan porque tratan de reconstruir y de comprender todas las manifestaciones del hombre en el transcurso de su desarrollo. 3) Las filosóficas se distinguen por su sentido de totalidad y por su referencia a los valores. 4) Las jurídicas según Piaget, se refieren a las normas, a la validez y no al comportamiento original del sujeto.
10.- ¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA?
En mi opinión esta pregunta es muy difícil de contestar, tanto que muchísimos autores dedicados al estudio del derecho también les ha sido muy complicado responder.
11.- ¿PORQUÉ ESTIMA ATIENZA QUE LA DOGMATICA JURÍDICA ES UNA CIENCIA?
12.- EXPONGA LOS PRINCIPALES MODELOS DE CIENCIA JURÍDICA.
El modelo de la exégesis, como cualquier otro de ciencia jurídica tiene actitudes ideológicas y elementos racionales respecto al derecho positivo, por las funciones que hace en relación con él y por algunas técnicas de justificación de soluciones que propone.
También existen: El modelo kelseniano. El

Documentos relacionados

  • Introduccion al estudio del derecho
    2310 palabras | 10 páginas
  • Resumen Introduccion Al Estudio Del Derecho
    1306 palabras | 6 páginas
  • Ensayo introduccion al estudio del derecho
    7584 palabras | 31 páginas
  • Reseña. introducción al estudio del derecho
    1533 palabras | 7 páginas
  • Autoevaluaciones de introducción al estudio del derecho
    10729 palabras | 43 páginas
  • Introducción al estudio del derecho internacional privado.
    9359 palabras | 38 páginas
  • Introduccion Al Estudio Del Derecho Cuestionario Capitulo 2
    1681 palabras | 7 páginas
  • Introduccion al estudio del derecho (pereznieto castro leonel)
    5665 palabras | 23 páginas
  • Resumen de 1 al 4 introduccion al estudio del derecho
    2165 palabras | 9 páginas
  • Introduccion al estudio del derecho tema i al xi
    6950 palabras | 28 páginas