Investigación sobre el efecto hipolipimiante de la hoja de coca

22870 palabras 92 páginas
INTRODUCCIÓN

Nosotros somos conocedores del gran descrédito público que se realiza constantemente a la hoja de coca y del gran problema que representa esto para los cientos de familias que son productoras de este producto natural y nacional en la selva de nuestro país. Es por eso que hemos creído conveniente estudiar esta planta con el motivo de seguir aportando a la seguidilla de investigaciones tanto nacionales como internacionales que dan a conocer el importante valor nutricional, medicinal y económico que representa para nuestra nación.

La propaganda oficial dice que las proteínas de la coca son incompletas y que consumirlas puede llevar incluso a la desnutrición. El punto es que todas las proteínas vegetales son incompletas.
…ver más…

La obesidad e hipercolesterolemia son patologías relevantes en la población peruana. Se han establecido programas de prevención de factores de riesgo cardiovascular y modificación de estilos de vida en esta población.

LOCAL:

Nuevos estudios realizados a 400 pacientes revelaron un incremento en los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre de los limeños, así como problemas de obesidad. Así lo señala la investigación del Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (Saaac), de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En el trabajo “Colesterol y triglicéridos, y su relación con el índice de masa corporal (IMC) en pacientes adultos que acuden al Saaac”, efectuado por los químicos farmacéuticos Juan Parreño y Elmer Gutiérrez entre octubre del 2008 y enero del 2009, se detectó que el 39,5% registró hipercolesterolemia, el 49,3 % hipertrigliceridemia, un 38% tenía sobrepeso y el 25,3% obesidad.

PRONÓSTICO:

¿Qué sucederá si no se utiliza la hoja de coca como hipolipemiante?

CONTROL:

¿Qué haremos para que no sigan aumentado los niveles de hiperlipidemia?

1.2.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

1.2.1.- Delimitación Espacial: Jaula, con temperatura ambiente, en condiciones similares a su hábitat.

1.2.2.- Delimitación Temporal: Junio – Julio 2009.
1.2.3.- Delimitación Social: 3 hámsteres. Reino: Animalia

Documentos relacionados