Invitación A La Filosofía

1949 palabras 8 páginas
Invitación a la filosofía

-André Comte Sponsville

Sería injusto escribir este resumen sin empezar primero expresando lo mucho que me gusto el libro; muchas veces en la escuela nos dejan leer libros que de verdad son un atentado contra cualquier estabilidad mental en la etapa moderna en que vivimos, pero afortunadamente y fue totalmente una serendipia, este no fue el caso. Es un excelente libro para principiantes en filosofía, es como estirarte una mano que te guié en el camino interesante de la filosofía.

El libro comienza con una introducción sobre lo que es la filosofía, pero no como definición sino como descripción, acerca de que la filosofía es pensar por uno mismo, tomar las riendas de tu propio criterio, es utilizar la
…ver más…

El amor es múltiple, se pueden amar todos los objetos, Platón decía que lo que no tenemos, lo que no somos, lo que nos falta, son los objetos del deseo y del amor. Es el amor definido por la falta. Y el otro tipo de amor es el amor y el secreto de la felicidad, amamos lo que no nos falta, amamos lo que gozamos, lo que nos alegra, y este gozo es el mismo amor.

LA MUERTE

La muerte es un misterio, un objeto de difícil estudio puesto que no sabemos que es y no podemos saberlo. Por eso la vida es misteriosa, no sabemos a donde va, no sabemos si hay algo detrás de la muerte. Había quien pensó que la muerte no era nada, sino otra vida, pero la muerte debe ser algo. Puesto que la vida es algo. Morimos porque estamos vivos, Filosofar solo es aprender a morir porque es aprender a vivir y porque la muerte es parte de ello, pero a su vez es lo más valioso de la vida.

EL CONOCIMIENTO

Gran parte de la filosofía se basa en lo que es el conocimiento, el conocimiento es pensar lo que es, entre sujeto y objeto. Ningún conocimiento es absoluto, ni perfecto ni infinito. ¿Cómo sabemos que sabemos? ¿Qué puedo saber y bajo qué condiciones? Son preguntas formuladas por grandes filósofos. La verdad corresponde exactamente a lo que se es, por eso no podemos ser conocedores de la verdad porque nunca podremos conocer exagente lo que se es. Solo lo podemos percibir a través de nuestras formas de conocimientos. Estamos separados de lo real por medios que no nos

Documentos relacionados

  • ensayo de La obra “invitación a la filosofía"
    1336 palabras | 6 páginas
  • Resumen de barylko, la filosofía una invitación a pensar
    9242 palabras | 37 páginas
  • Ensayo Filosófico De Lo Absurdo Y El Suicidio
    1350 palabras | 6 páginas
  • Filosofía De La Vida Cotidiana
    2769 palabras | 12 páginas
  • Ensayo filosofico sobre la existencia de dios
    1271 palabras | 6 páginas
  • Resumen "los cinco anillos"
    5572 palabras | 23 páginas
  • Giordano Bruno Teoría Sistemas
    1717 palabras | 7 páginas
  • Filosofia. ¿Por Que La Filosofia Tiene Una Actitud Critica?
    655 palabras | 3 páginas
  • Analisis De Un Poema De Catulo Y Uno De Horacio
    1389 palabras | 6 páginas
  • nuevas ideas la ilustración y la enciclopedia
    757 palabras | 4 páginas