Juan pablo duarte

1911 palabras 8 páginas
Duarte fue hijo de doña Manuela Diez, una seibana hija de padre español y madre dominicana, y Juan José Duarte un próspero comerciante español. Las primeras leciones de su educación formal las recibió Duarte con su madre, y luego con una profesora de apellido Montilla, la cual tenía una escuelita.

El factor religioso tuvo primacía en sus primeras enseñanzas. Su hermana Rosa afirma que "a los seis años sabía leer y de memoria recitaba todo el catecismo". Sus maestros de entonces fueron los clérigos Bonilla y Gutiérrez, pero sus conocimientos elementales de lectura, escritura, gramática y aritmética los adquiriría con el profesor Manuel Aybar.

Después de unos cuantos años, niño aún, recibió clase de contabilidad.

Tenía apenas nueve
…ver más…

En 1833 regresó a Santo Domingo para trabajar en el negocio de la familia. Cuando le preguntaron qué era lo que más le había llamado la atención en su viaje, Duarte contestó "los fueros y libertades de Barcelona, fueros y libertades que espero demos un día a nuestra Patria".

Los fueros eran un conjunto de leyes y libertades de los que Barcelona disfrutó hasta 1716 y cuya lucha por recuperar se había expresado en la insurrección abierta de los catalanes al grito de "Dios, Patria, Rey, Fueros" durante la Primera Guerra Carlista (1833-40). Precisamente de este grito de guerra carlista, Duarte se inspiraría para crear el lema nacional "Dios, Patria, Libertad, República Dominicana".
Labor política

Tras su regreso al país, Duarte realizó una intensa vida social que le ligó a importantes sectores de la pequeña burguesía urbana. Se hace masón y es testigo de matrimonios, apadrina bautizos y asiste a reuniones de carácter cultural. Esa vivencia de la sociedad es la que le permite percibir que existe un sentimiento patriótico que rechaza la presencia de los haitianos en el país. El mérito de Duarte, como patriota y como político organizador estriba, fundamentalmente, en que supo interpretar el momento histórico que vivía la sociedad dominicana de aquel entonces, renuente en sus capas más decisivas a aceptar la dominación haitiana.

Tras una discreta labor de proselitismo, fundó el 16 de julio de

Documentos relacionados

  • Ensayo De Juan Pablo Duarte
    1769 palabras | 8 páginas
  • los valores éticos moral de Juan Pablo Duarte
    631 palabras | 3 páginas
  • Juan pablo duarte y su ideologia politica
    1371 palabras | 6 páginas
  • Plaza de la cultura juan pablo duarte
    938 palabras | 4 páginas
  • Lista de conectores
    1739 palabras | 7 páginas
  • Cuadro comparativo del derecho romano y derecho mexicano (civil)
    4538 palabras | 19 páginas
  • Industria e imperio segunda fase hobsbawm
    1885 palabras | 8 páginas
  • Movimiento de la reforma
    860 palabras | 4 páginas
  • Libreto teatral: El Trabucazo
    1839 palabras | 8 páginas
  • tarea 5 Introduccion a la Historia Social Dominicana
    1251 palabras | 6 páginas