Justicia Divina Y Justicia Humana

1662 palabras 7 páginas
JUSTICIA DIVINA Y JUSTICIA HUMANA.

1. Concepto de Justicia.

Según parece fue, fue Pitágoras el primero que dio un concepto de justicia. Si hemos de confiar en el concepto de Aristóteles, este concepto Pitágorico esta basado en el talión y definía lo justo diciendo que consiste en dar exactamente a otro lo que se ha recibido” o bien” en que el ofensor sufriera el mismo daño que había hecho al ofendido”.

Pero la definición mas conocida de justicia es la de Ulpiano, quien dice: justicia es la constante y perpetúa voluntad de dar a cada quien su derecho” ha sido criticado en el sentido de que es puramente formal, de que carece de contenido

2. Comentarios relativos a la definición de justicia de Ulpiano.

A pesar de todas
…ver más…

Asi lo que antes parecía injusto se torna justo.

5. El cristianismo VS orden jurídico.

a) Opinión de Bruno Leoni y otros autores.

Dice Francesco Carnelutti que Bruno Lñeoni, en un estudio intitulado ll cristianísimo e i´idea del dirittoxviii plantea “il millenario dilema” de la menera siguiente: o essere soltanto cristiani e rinunciare a vivere in una societa organizzata o vivere in una societa organizzata ed accettare metodi e principi (economico- políticogiudidici) di organizzazione, che tuttavia non e possibile derivare direttamente, senza incoerenza, dagli insegnamenti fondamentali del cristo evangelio.xix (O ser solamente cristiano y renunciar a vivir en una sociedad organizada o vivir en una sociedad organizada y aceptar métodos y principios –económicos-políticosjurídicos- de organización, que sin embargo no es posible derivar directamente, sin incoherencia, de las enseñanzas fundamentales del cristo evangelio.), radbruch, por su parte, considera que el sermón de la montaña “no reconoce al derecho ni siquiera la importancia de un valor negativo anticristiano, sino que lo considera como carente de todo valor esencial”.xx O sea, que va más allá de la opinión de Rudolf Sohm, quien considera al derecho canónico como anticristiano; de la del conde León Nicolaievich Tolstoi, quien considera como tal a todo derecho, y de la de Martín Lutero, quien le confiere a todo orden

Documentos relacionados

  • historia de la diosa themis
    4629 palabras | 19 páginas
  • La ley segun santo tomas
    2411 palabras | 10 páginas
  • derecho religion y justicia
    687 palabras | 3 páginas
  • Los Orígenes Del Pensamiento Jurídico En La Antigüedad Clásica.
    3488 palabras | 14 páginas
  • Proyesto pedagógico
    3294 palabras | 14 páginas
  • especulación filosófica desde homero hasta platon capitulos 1,2,3
    5381 palabras | 22 páginas
  • Fundamentos filosoficos e historicos del derecho procesal
    1837 palabras | 8 páginas
  • Teorias del estado
    1514 palabras | 7 páginas
  • Las Siete Virtudes de la Vida Perfecta
    1833 palabras | 8 páginas
  • El historicismo jurídico. concepto.
    11320 palabras | 46 páginas