Justicia Formal

840 palabras 4 páginas
JUSTICIA FORMAL
En la definición de justicia nos referimos a diferentes criterios considerados como una característica distinta, única, que ha de tomarse en cuenta para la aplicación de la justicia (a cada uno según su mérito, según su contribución, según sus necesidades, etc.), pero entre ellas existe un común denominador: exigencia de igualdad. Todos coinciden én el hecho que ser justo es tratar de la misma manera a los seres que son iguales desde un cierto punto de vista denominado por Perelman categoría esencial. Definimos a la justicia formal como “un principio de acción de acuerdo con el cual los seres de una misma categoría esencial deben ser tratados de la misma manera” (Perelman, 1964: 28). Para que la justicia formal sea
…ver más…

Es la concepción del mundo y de la vida socialmente admitida, la que va a establecer la manera cómo se discierne entre lo valioso y lo disvalioso. En fin, será la tradición de cultura la que sugerirá cuáles son los criterios de justicia material que permitirán la formulación de la justicia formal, aunque ésta exige la determinación previa de las categorías consideradas esenciales, se detecta la situación de que no se puede decir cuáles son las características esenciales, es decir, las que se toman en cuenta para la aplicación de la justicia, sin admitir una cierta escala de valores. JUSTICIA SOCIAL
Es un concepto aparecido a mediados del siglo XIX, referido a las situaciones de desigualdad social, que define la búsqueda de equilibrio entre partes desiguales, por medio de la creación de protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los más débiles.
El término "justicia social" fue utilizado por primera vez en 1840 por el cura siciliano Luigi Taparelli d'Azeglio, y recibió prominencia en La Constitución Civil Secundo la Justicia Social, un folleto de Antonio Rosmini-Serbati publicado en 1848. 13 años después, John Stuart Mill en su famoso libro Utilitarismo le brindó un prestigio casi canónico para los pensadores modernos:
"La sociedad debería de tratar igualmente bien a los que se lo merecen, es decir, a los que se merecen absolutamente ser tratados igualmente. Este es el más elevado

Documentos relacionados

  • Derecho profano, reseña
    943 palabras | 4 páginas
  • Sistema renal (informe)
    1575 palabras | 7 páginas
  • Justicia Popular
    2198 palabras | 9 páginas
  • Unidades de medida
    2889 palabras | 12 páginas
  • Trascender
    1891 palabras | 8 páginas
  • Formato De Amparo Indirecto En Materia Penal
    1084 palabras | 5 páginas
  • Avocamiento
    7068 palabras | 29 páginas
  • Contraloria
    2385 palabras | 10 páginas
  • Filosofia del derecho y ciencias afines
    12054 palabras | 49 páginas
  • Teoria de la obediencia del derecho
    1435 palabras | 6 páginas