Justicia militar

5033 palabras 21 páginas
INTRODUCCION

El Derecho penal militar se concibe como una rama especial del derecho penal, el cual particularmente en nuestro país, tiene como fuentes la Constitución Política, La ley y la Jurisprudencia, las cuales han venido evolucionando con el paso del tiempo estructurando y caracterizando a su vez una jurisdicción especial, cuya base es el fuero penal militar.
La finalidad del Derecho Penal Militar es proteger determinados bienes jurídicos relativos a la Fuerza Púbica y a sus miembros, evitando cualquier tipo de irregularidades en el cumplimiento de las funciones que el Estado les ha encomendado mediante la imposición de límites al ejercicio de la fuerza, con miras a ratificar la existencia del derecho y la supervivencia misma del
…ver más…

SIGNIFICADO
El significado más común que se asigna al fuero, es, según Cabanellas, el de fuero privilegiado (4). Es la competencia en cabeza de un tribunal para conocer de los hechos atribuibles a determinadas personas, por motivo de su condición especial, de la función que desempeña en la organización social, o de su profesión. (5)

_________________ (3) CABANELLAS Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. Buenos Aires:Editorial Heliasta S.R.L. 1981. T. IV. P. 120. (4) IBID P. 120 (5) El fuero penal militar para la Policía Nacional. En: Revista de las Fuerzas . Armadas. Bogotá. Vol XXXX, No. 117. (oct-dic.1985)

Cuando una persona está cobijada por el fuero, se da ha entender que ese individuo ha de comparecer no ante el tribunal que la ley ha establecido para los ciudadanos en general, bien sea por el territorio en que aconteció, la naturaleza del hecho mismo, o por la cuantía, sino ante el tribunal especialmente señalado, en consideración a su investidura o al título que ostenta,, siendo una excepción al principio de igualdad ante la ley.

RESEÑA HISTORICA

La Justicia Castrense es de estirpe española y nace del Fuero Militar, institución muy antigua que se remonta a las legiones romanas. Carlos III, gran reformador de las instituciones militares, promulgó un decreto real el 9 de febrero de 1793 estableciendo el Fuero Militar en los ejércitos de España y ultramar, consistente en el juzgamiento de los delitos

Documentos relacionados

  • La justicia penal militar y el delito de cobardía en colombia.
    4052 palabras | 17 páginas
  • Monografia De Derecho Militar
    10193 palabras | 41 páginas
  • Análisis Del Articulo 13 Constitucional
    5881 palabras | 24 páginas
  • MODELO FORMATO ORDEN DE CAPTURA Y CANCELACION
    3061 palabras | 13 páginas
  • TEMA III LA FUNCIÓN PUNITIVA DEL ESTADO Y LOS ÓRGANOS
    8744 palabras | 35 páginas
  • Nocion del sistema para enteder la globalizacion
    2335 palabras | 10 páginas
  • JURISDICCIONES ESPECIALIZADAS
    14321 palabras | 58 páginas
  • Concierge
    738 palabras | 3 páginas
  • Sintesis del caso radilla pacheco
    7008 palabras | 29 páginas
  • Delitos Contra El Servicio De Seguridad Militar
    1501 palabras | 6 páginas