LA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERAL

1165 palabras 5 páginas
CAPÍTULO II: LA ESCUELA QUE APRENDE Y LA SOCIEDAD NEOLIBERAL
LA ESCUELA QUE APRENDE
MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA
ERIK JOEL RIVERA MADRIGAL.

• La escuela se transforma en un agente pasivo al servicio de una forma de organización económico-social que asfixia las posibilidades de desarrollo en las clases menos favorecidos.
• Esta escuela, como toda organización social, esta impregnada de una cultura particularmente acrítica.
• Individualismo exacerbado: búsqueda de intereses particulares, sin tomar en cuenta el beneficio colectivo.
• Obsesión por la eficacia: todo el aprendizaje que no conlleva al alcance de resultados visibles y medibles no es importante.
• Relativismo moral: el fin justifica los medios, derrumbamiento del mundo de
…ver más…

• Una comunidad critica de aprendizaje, es capaz de poner su poner su propia naturaleza, estructura y funcionamiento en la mesa de análisis.

CAPÍTULO III: CURRÍCULUM PARA LA ESCUELA QUE APRENDE LA ESCUELA QUE APRENDE
MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA
ERIK JOEL RIVERA MADRIGAL.

• Mejoras en el proceso de aprendizaje desde el accionar colectivo y organizado de la escuela como institución.
• Principios que justifican el aprendizaje en la escuela:
- Racionalidad: lógica del análisis práctico; actualización del conocimiento ante las exigencias de la realidad.
- Responsabilidad: compromiso de la escuela para con la sociedad.
- Profesionalidad: reflexión sobre la práctica profesional, ética de la practica.
- Perfectibilidad: participación colectiva en la búsqueda de las bases que orientan el éxito del aprendizaje y la formación integral.
- Ejemplaridad: demostraciones de las actitudes a seguir, autocritica constructiva sobre su naturaleza social.
- Felicidad: búsqueda de las satisfacciones de la práctica, en tanto se reflexione sobre una práctica apasionada por el saber y por el ser.
• La escuela tiene que reflexionar sobre las la naturaleza de sus prácticas, sobre la consecución de las pretensiones que se ha propuesto.
• Aprendizaje abierto al debate continuo, en tanto responde a las características cambiantes, evolutivas y acumulativas.
• La escuela debe anteponerse a las necesidades de la sociedad, tiene que mirar mas lejos y estar

Documentos relacionados

  • elogio de la incomodidad
    1571 palabras | 7 páginas
  • La Educacion No Es Un Privilegio Es Un Derecho
    1276 palabras | 6 páginas
  • “La Universidad Necesaria En El Siglo Xxi” Pablo González Casanova.
    1817 palabras | 8 páginas
  • La universidad necesaria para el siglo xxi
    4886 palabras | 20 páginas
  • Ensayo sobre la iliada
    1408 palabras | 6 páginas
  • El Control Social Sobre El Individuo, La Sociedad y El Estado
    5050 palabras | 21 páginas
  • Enfoque por competencias, su impacto en la educacion
    1507 palabras | 7 páginas
  • Ensayo De Neoliberalismo Y Globalización
    1851 palabras | 8 páginas
  • pablo imen. LA ESCUELA PÚBLICA SITIADA. Crítica de la Transformación Educativa.
    8791 palabras | 36 páginas
  • Ejecucion de penas en el sistema penitenciario mexicano
    12910 palabras | 52 páginas