LA FILOSOFÍA DEL IDEALISMO TRASCENDENTAL EN LA EDUCACIÓN

1458 palabras 6 páginas
LA FILOSOFÍA DEL IDEALISMO TRASCENDENTAL EN LA EDUCACIÓN.
Ma. del Rayo Rebeca Guzmán Centeno

NACIONALISMO, POLITISMO Y SOCIALISMO.
Mc Dougall señala al Nacionalismo es el factor mas influyente de la Historia Moderna, y sigue estando la orden del día en casi todas las naciones. CONEXIÓN DEL NACIONALISMO Y POLITISMO CON EL SOCIALISMO.
Como Definición de Nacionalismo, tenemos que es el sistema en que la Nación tiene supremacía, mientras que Politismo es el sistema en el cual el Estado tiene primacía sobre la personalidad, por lo tanto, ambos sistemas son los polos en los que se apoya el eje de nuestra vida, puesto que nos enfrentan ante la relación del individuo con la comunidad determinada que es la Nación y asimismo con una
…ver más…

“... hasta el presente, la mayor parte de los presupuestos del estado se han consagrado al sostenimiento de los ejércitos permanentes... si el estado decide al final organizar la mencionada educación nacional, el día en que una generación nueva haya pasado por nuestras escuelas, poseeremos un ejército como nunca se ha conocido...”, afirma Juan G. Fichte, en su obra “El Nacionalismo, Discurso XI”; además concluye: “... Esta educación deberá ser nacional para todos los alemanes, porque todos los que hablan nuestra lengua deben formar una raza, por lo que es preciso que todos los estados alemanes tomen a su cargo el asegurar la educación a sus ciudadanos...” “La Pedagogía del nacional-socialista esta basada en un principio: formar la personalidad según la idea nacional-socialista, ponerla luego al servicio de esta, a fin de volver activas todas las fuerzas capaces de mantener el organismo nacional, a fin de conducir a la nación hacia la perfección absoluta ...”
La Nación Alemana esta estructurada en base a un Nacionalismo cultural, que para subsistir necesita rejuvenecerse continuamente de sus tradiciones; tarea que se asume en la educación. La escuela de ésta manera se convierte en una agencia transmisora de la cultura para dar a cada niño el ideal educativo que consiste en hacer de cada uno de ellos, un alemán nato, consciente de la vida nacional. CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA. Para el Nacionalismo la escuela es el producto de una necesidad

Documentos relacionados

  • Naturaleza de la filosofia
    1825 palabras | 8 páginas
  • El gobierno y sus funciones
    814 palabras | 4 páginas
  • Monografia Del Idealimsmo
    6212 palabras | 25 páginas
  • Escuela de marburgo y neokantismo
    683 palabras | 3 páginas
  • Relación Simone de Beauvoir y Judith Butler
    1074 palabras | 5 páginas
  • Derecho laboral colombiano. obligaciones y prohibiciones
    2052 palabras | 9 páginas
  • Relaciones sociales de produccion
    5483 palabras | 22 páginas
  • Etica Comunicativa
    2579 palabras | 11 páginas
  • GRÁFICO SMARTART MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN I
    898 palabras | 4 páginas
  • Ciclo de vida de un cd/dvd
    816 palabras | 4 páginas