LA PARTE DOGMATICA Y ORGANICA DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

1407 palabras 6 páginas
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir los derechos sociales.
Fue expedida el 5 de febrero de 1917 y entro en vigor el primero de mayo del mismo año. Como todas las constituciones contemporáneas y como la nuestra de 1857, siguió los lineamientos clásicos de las doctrinas políticas, estableció dos
…ver más…

Debemos añadir que en los últimos tiempos solamente se ha dado un caso de suspensión, durante la Segunda Guerra Mundial.
PARTE ORGANICA
En esta sección encontramos la organización de los poderes públicos con sus respectivas competencias; la idea de la soberanía nacional y la forma de gobierno, y un capitulo en el que se indica cuales son las partes integrantes de la federación. Prosiguiendo las líneas clásicas del derecho político, consagra la división de poderes, que a su vez abarca el poder legislativo, con dos cámaras, el poder ejecutivo y el poder judicial. Hay, además, un capítulo sobre responsabilidad de los funcionarios públicos.
Dentro del poder legislativo se hallan los preceptos correspondientes a las elecciones e instalación de leyes, a facultades del congreso y al establecimiento de la comisión permanente. Sendos títulos se dedican a prevenciones generales, a la reforma de la constitución y a la inviolable de la misma.
En los momentos en que se sanciono la constitución de 1917, la mentalidad jurídica que existía llevo a los congresistas constituyentes a darle preponderancia a las partes básicas que hemos señalado. Incluso, hubo asambleístas que se opusieron, esgrimiendo argumentos de índole formal que estimaban que dentro de la estructura política única había que entender a las secciones que la doctrina constitucional había sancionado con su aplicación en la mayor parte de los países llamados de

Documentos relacionados