LOS TIEMPOS, MODOS Y FORMAS VERBALES EN LAS LEYES, CONVENCIONES Y DECLARACIONES.

764 palabras 4 páginas
LOS TIEMPOS, MODOS Y FORMAS VERBALES EN LAS LEYES, CONVENCIONES Y DECLARACIONES.
Las leyes, las convenciones, las declaraciones y todos aquellos textos que hacen referencia a los derechos y las obligaciones de las personas utilizan aquellos modos, tiempos verbales y formas no personales del verbo que les permiten expresar órdenes y recomendaciones respecto a diversas normas de comportamiento. Los siguientes son los elementos gramaticales utilizados en este tipo de documentos.

INDICATIVO, el modo indicativo se utiliza en las leyes, declaraciones y convenciones, ya sea en el tiempo verbal presente o futuro. Su función es referir hechos reales y dar certeza de lo expresado. Por ejemplo: * Nadie estará sometido a esclavitud ni a
…ver más…

Por ejemplo: * Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

* Todos los ejemplos fueron tomados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

LAS VARIANTES DEL ESPAÑOL: En una misma lengua hay una gran cantidad de palabras comunes a todos los hablantes que los identifican como miembros de una comunidad lingüística y les permiten comunicarse entre sí. Así, los hablantes de un país como México se pueden comunicar con españoles, guatemaltecos, bolivianos, argentinos, chilenos, ya que todos pertenecen a países en los que el español es la lengua oficial; sin embargo, en cada uno de estos países existen;
VARIANTES REGIONALES particulares. Esto es, que en cada país o región de Hispanoamérica hay palabras y expresiones cuyo uso y significado no se comparte con el resto de la comunidad hispanohablante -además de diferencias tanto en la pronunciación como en la entonación-, por lo que, aunque ello le da variedad y riqueza a la lengua, en algunas ocasiones puede dificultar la fluidez en la comunicación.
Por otra parte, hay que señalar que ninguna lengua se mantiene sin cambios ni es idéntica para todos sus hablantes, ya que cada grupo humano crea ciertas palabras o expresiones que responden a un uso lingüístico particular. Entonces, además de las variantes regionales, también se puede hablar de la existencia de variantes sociales al interior de una misma comunidad.
VARIANTES

Documentos relacionados

  • Resumen del Libro "COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR" de Leon G. Schiffman, L. Kanuk
    28221 palabras | 113 páginas