La Ética y Responsabilidad Social de las Relaciones Públicas.

1191 palabras 5 páginas
Las Relaciones públicas son un Conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en los mismos en acciones presentes y futuras.
Su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados, además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos.
Las relaciones públicas son herramientas que deben estar bien planeadas para poder cumplir su objetivo. Es utilizada para aumentar las ventas, mejorar el posicionamiento, dar a
…ver más…

Carácter. El conjunto de buenos que forman en el individuo la conducta superior, lo hacen suficientemente apto para afrontar con denuedo las contingencias de la vida y con altura moral decidir lo que debe hacerse rectamente. El carácter es el control de los impulsos primitivos y moderador de la voluntad.
Distribución del tiempo. Es innegable que para el profesional organizado el tiempo bien distribuido le rinde más, sus aptitudes quedan mejor demostradas y las angustias bien distribuidas y exasperaciones se reducen a la mínima expresión.
Equidad en el cobro de honorarios. Las tarifas profesionales son una guía para el cobro de los honorarios y éstas son hechas conforme al criterio de quienes han tenido la oportunidad de juzgar el trabajo profesional desapasionadamente.
Cuidado de la cultura. La cultura profesional implica la presencia es su estantería, de los libros de utilidad diaria, los cuales siempre deben estar al alcance de la mano, a fin de tener pronto las mejores y más útiles enseñanzas, para aprovechar las reglas, los consejos útiles y la orientación sobre los progresos de la ciencia y la técnica que nos interesen.
Puntualidad. Siendo el tiempo tan importante en el desenvolvimiento de nuestro existir, conviene dispensarle atención, no sólo en lo concerniente a lo que nosotros mismos respecta, sino también por el respeto que nos merecen los demás, como coparticipes de nuestra voluntad está, dar solución a los asuntos que nos encomiendan y más

Documentos relacionados

  • Tercerra
    2256 palabras | 10 páginas
  • Biografias de los precursores del comercio internacional
    1376 palabras | 6 páginas
  • Ejemplo de como hacer un plan de estudios universitarios
    1798 palabras | 8 páginas
  • La ética en la sociedad actual
    7586 palabras | 31 páginas
  • Tendencias actuales en México
    2157 palabras | 9 páginas
  • Sistemas de informacion - caso japan airlines
    1444 palabras | 6 páginas
  • analisis codigo de etica de la AMAI
    992 palabras | 4 páginas
  • Analisis Responsabilidades Éticas
    1627 palabras | 7 páginas
  • Mi ciudad rota
    3641 palabras | 15 páginas
  • Marketing social
    5780 palabras | 24 páginas