La Actuación De Los Interlocutores En Situaciones De Comunicación De Diverso Grado De Formalidad: Exigencias Lingüísticas, Pragmáticas, Socio Lingüísticas Y Emocionales. Pragmática

1075 palabras 5 páginas
LA ACTUACIÓN DE LOS INTERLOCUTORES EN SITUACIONES DE COMUNICACIÓN DE DIVERSO GRADO DE FORMALIDAD: EXIGENCIAS LINGÜÍSTICAS, PRAGMÁTICAS, SOCIO LINGÜÍSTICAS Y EMOCIONALES.
PRAGMÁTICA
La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje y la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje,
…ver más…

Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal que el emisor le envía. No debemos confundir ver con leer.

En lo que dice relación con el código lingüístico escrito, también hay que verlo. Pero no basta con eso, porque hay que saber leer y conocer el idioma para entender el mensaje. En cambio, cuando nos comunicamos con el código no lingüístico visual, solo basta con ver. Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la mayoría de las señales de tránsito.

Según el código que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación:

* Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.

* Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.

* No lingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.

* No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.

* No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.

Códigos No Lingüísticos.

Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.

Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ellos se debe a que

Documentos relacionados

  • Principios de economía cap 5 y 6 mankiw, elasticidad
    653 palabras | 3 páginas
  • Metodología y tecnicas de investigación social
    78529 palabras | 315 páginas