La Artificialidad Del Delito

1048 palabras 5 páginas
La artificialidad del delito
En el pensamiento de Nils Christie
El verano de 2009 ingrese a una tienda de autoservicio. Minuto después y sin yo percatarme, dos varones entraron al establecimiento. Uno de ellos permaneció en la entrada, por la parte de adentro. El otro se dirigió a la empleada que intimidándola con gritos y lenguaje corporal agresivo, le ordenó abrir la caja registradora. Ella así lo hizo y él se inclinó sobre el mostrador alcanzando el dinero. En ese instante llame a la policía. Me identifique y le relate los hechos, termine la llamada antes que los dos hombres salieran del lugar. Los dos hombres egresaron de la tienda y, caminado sin apuros, se alejaron hasta voltear en una esquina. La dependiente, aun asustada, reinicio
…ver más…

El temperamento colérico factor predisponente, el temperamento se hereda.
Las escuelas tienen que abrirse a la diversidad. La criminología del paso al acto estudia las concausas del crimen. En cambio, escapa a su objetivo de estudio otro fenómeno que es observable y mediable es la reacción social considera a la conducta antisocial como un proceso, implica afirmar que su existencia obedece a las relaciones complejas de factores, muchos de los cuales exógenos o externos al individuo. La reacción social implica incluir el análisis del uso del poder de castigar, ejercido por el estado y entendido como violencia que, aunque basada en la ley, es indeseable per se y por tanto necesita ser mantenida en niveles tolerables.
Si antisocial es lo que está en contra de la sociedad, debe definirse con claridad en contra de qué. Piratería, esta conducta está prohibida en la ley penal, pero no es antisocial. La mayoría de los mexicanos consume productos pirata. Si conducta antisocial es aquella que contradice los valores de la mayoría de la sociedad comparte, pero la mayoría de la sociedad compra productos pirata entonces se trata de una conducta delictiva pero social. Por esta razón yo prefiero el término desviación.
La criminología no puede estudiar si un hecho es legal o ilegal; tampoco si es bueno o es malo. Lo primero le corresponde al derecho; lo segundo, a la moral. Si la criminología no puede definir por si sola que eventos son criminales y cuales no lo son, entonces

Documentos relacionados

  • Problemas Fronterizos De Venezuela
    2114 palabras | 9 páginas
  • Problemas Fronterizos De Venezuela
    2100 palabras | 9 páginas
  • Procedimiento Abreviado
    5016 palabras | 21 páginas
  • Barroco
    3289 palabras | 14 páginas
  • criminologia contemporanea
    10868 palabras | 44 páginas
  • Derecho Internacional
    10305 palabras | 42 páginas
  • Metodología y tecnicas de investigación social
    78529 palabras | 315 páginas
  • Ensayo equidad de genero
    1048 palabras | 5 páginas
  • Pero... ¿tiene el perú salvación?
    12358 palabras | 50 páginas
  • Métodos y técnicas de expresión oral, escrita y corporal
    3517 palabras | 15 páginas