La Cueca

3467 palabras 14 páginas
La cueca

Nombre: Camilo lagos
Manuel Salvatierra
Esteban muñoz
Curso: Segundo medio “A”

Índice

Introducción: ……………………………………………………………………… ….Página 3
Contenidos:…………………………………………………………………………… Páginas 4 -16
Anexos: ………………………………………………………………………………… Páginas 17 - 18
Conclusión:…………………………………………………………………………….. Página 19
Bibliografía:………………………………………………………………………………Página 20

Introducción

En el presente informe de investigación aprenderemos sobre “La Cueca” típica de Chile y de otros países de Latinoamérica, Los principales pasos de baile en cada país, las formas en las que estos bailen son preparadas y en qué zonas de nuestro país son con más frecuencia, también aprenderemos más sobre los orígenes de este baile.
…ver más…

Corporalmente la mujer se muestra erguida y realiza más movimientos estilísticos que el hombre, aunque con pasos "cortos, caminados, balseados, escobillados, zapateados con rebote y a veces a pequeños saltos".[cita requerida] En Bolivia tiene dos partes iguales, mientras que en Chile tiene solo una con estructura diferente.

En México existe un género que nació de la mezcla de la música traída por los marineros chilenos con las tradiciones mestizas de la región suriana de México al cual se denominó "La Chilena", surgió específicamente en lo que hoy comprende el estado de Guerrero, sin embargo muy pronto se expandió por toda la zona que se conoce como la Costa Chica, que comprende los estados de Guerrero y de Oaxaca, y por si misma constituye una región cultural dentro del complejísimo y disímil pero interconectado territorio cultural de Guerrero-Oaxaca.

La Cueca argentina
La cueca chilena ingresó a Argentina por la provincia de Mendoza, desde donde se difundió al resto de Cuyo, derivando en la «cueca cuyana», la «cueca riojana» y la «cuequita».La lenta «zamba», que es uno de los géneros más populares del folclore argentino, derivaría directamente de la Zamacueca proveniente del norte.
Entre las más famosas «cuecas cuyanas» se encuentran: * Cochero e' plaza * La del Parral * Las dos puntas (letra: Osvaldo V. Rocha, música: Carlos Montebrun Ocampo, 1946) * Los sesenta granaderos * Póngale por las

Documentos relacionados

  • La cueca chilena
    728 palabras | 3 páginas
  • Cueca campesina docx
    1263 palabras | 6 páginas
  • Panorama de factores de riesgo
    2587 palabras | 11 páginas
  • Tipos De Cueca
    645 palabras | 3 páginas
  • Informática en la ingeniería industrial
    921 palabras | 4 páginas
  • Cueca Brava Chilena
    1253 palabras | 6 páginas
  • Cueca campesina docx
    1275 palabras | 6 páginas
  • danzas folcloristas
    786 palabras | 4 páginas
  • Biografia de roberto parra
    1832 palabras | 8 páginas
  • Vestimenta Zona Norte de Chile
    1652 palabras | 7 páginas