La Educacion General Humana En La Pedagogia De La Revolucion Y Del Nehumanismo

9084 palabras 37 páginas
SEPTIMA PARTE
LA EDUCACIÓN GENERAL HUMANA EN LA PEDAGOGIA DE LA REVOLUCIÓN Y DEL NEOHUMANISMO
Ninguna pedagogía puede vivir desprovista de una doctrina de los fines de la educación. Los negativitas reconocen que la acción humana propenden a un objetivo, que la teoría educativa explica y justifica La historia de la pedagogía ofrece un desarrollo secular ideales educativos de todo orden, casi siempre de las concepciones del mundo y de la vida de cada época y lugar. En la antigüedad aparece una corriente de pensamientos desempeñada en fijar un objetivo permanente a la educación, suele ser llamada pedagogía humana.
La concepción platónica ofrece una formula amplia, fecunda, pues los ideales de la cultura son la verdad, la belleza, la
…ver más…

La asamblea Legislativa y La Convención continuaron la obra constructiva de la Constituyente. Emprendieron la tarea de redactar códigos uniformes, los tribunales especiales fueron remplazados por una administración única.

3.-EL CONSULADO Y EL IMPERIO (NAPOLEON): La convenció estableció un nuevo régimen de gobierno republicano menos violento. Se compuso de dos cámaras legislativas: el senado y la cámara de los Quinientos. Confió el poder ejecutivo a un directorio integrado por cinco miembros. El nuevo régimen funciono de 1795 a 1799.
Durante esta época, las tropas francesas conquistaron Bélgica y Holanda; Napoleón Bonaparte alcanzo grandes victorias contra los austriacos y otros pueblos. Dueño del poder Bonaparte hizo volver a Francia, por etapas sucesivas de la republica monárquica. Abusando de su enorme prestigio nacional, el general Bonaparte violo la constitución; derroco al directorio mediante el golpe de estado el 9 de noviembre de 1799 (18 de brumario). La revolución vino a culminar así el cesarismo. Dueño del poder, Bonaparte hizo volver a Francia, por etapas sucesivas, de la republica a la monarquía.
La dominación napoleónica era frágil. Bastaron dos años para arruinarla. En 1812 tuvo lugar una ruptura con el Zar. Bonaparte invadió Rusia, pero pago muy cara su empresa; la retirada de los

Documentos relacionados