La Epoca Colonial- Democracia Y Soberanía Nacional

2038 palabras 9 páginas
La época colonial

Democracia y Soberanía Nacional. Libro:MCMXCVIII Océano grupo editorial, S.A. Enciclopedia Autodidactica Interactiva

Introducción: La época Colonial…

Entre 1492 y mediados del siglo XVI la cultura de los pueblos aborígenes de América fue sustituida por la civilización importada por los conquistadores españoles. Hacia 1533 el imperio español ya había instaurado en la América Española una estructura colonial que se mantendría hasta finales del Siglo XVIII. Los primeros hombres de letras hispanoamericanos eran o bien misioneros y clérigos o bien hijos de propietarios rurales y de funcionarios públicos. Su educación, en todos los casos, había corrido a cargo de la Iglesia Católica, y por tanto, su tradición
…ver más…

En dichas crónicas se encuentran los rasgos que marcaran la literatura del Nuevo Mundo.

LA POESIA EN LA EPOCA DE LA CONQUISTA
Todavía adolescente, llego a América Juan de Castellanos (1522-1607) , autor de las Elegías de varones ilustres de Indias (1589), uno de los poemas más largos que nunca se hayan escrito. Partidario de las formas y metros italianos, polemizo sobre ello con Jiménez de Quesada. Mexicano es el refinado y culto poeta Francisco de Terrazas(1549-1585), que compuso sonetos, una epístola en tercetos e intento asimismo el genero épico en Conquista y Nuevo Mundo, que , sin embargo, dejo sin acabar.
LOS SIGLOS XVII Y XVIII EN HISPANOAMERICA
A causa de la independencia del nuevo mundo con respecto a España, la estética que predomina en Hispanoamérica durante el siglo XVII es la misma que triunfa en España: el Barroco. Así, la influencia de Góngora y Quevedo, fundamentalmente, se deja sentir en las manifestaciones literarias del periodo. La figura más sobresaliente del Barroco Hispanoamericano es Sor Juana Inés de la Cruz.
JUANA INES DE LA CRUZ….”SONETO”

Detente sombra de mi bien esquivo,
Imagen del hechizo que más quiero,
Bella ilusión por quien alegre muero,
Dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias, atractivo,
Sirve mi pecho de obediente acero, ¿para qué enamoras lisonjero
Si has de burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar no puedes
[Satisfecho, de que

Documentos relacionados

  • Ensayo de Democracia y soberanía en el México indígena y europeo: nuestra identidad nacional
    1358 palabras | 6 páginas
  • Diferencias y similitudes del liberalismo y la democracia en las sociedades dl sigloxix
    1522 palabras | 7 páginas
  • Munual de montador mecánico
    9584 palabras | 39 páginas
  • Tipos de estado a traves de la historia
    3441 palabras | 14 páginas
  • Alcance social del pensamiento de Bolivar
    3564 palabras | 15 páginas
  • Democracia como sistema de gobierno
    1806 palabras | 8 páginas
  • Sistema juridico aleman
    1248 palabras | 6 páginas
  • Cañazo
    2342 palabras | 10 páginas
  • Seguridad y Defensa Nacional
    1747 palabras | 8 páginas
  • Origen del estado peruano
    3445 palabras | 14 páginas