La Era Del Ñandú- Análisis

2430 palabras 10 páginas
Universidad FASTA
Lic. en Comunicación Social
Opinión Pública
Prof. Ricardo Rivas
Alumna: Casandra Di Yorio

Trabajo Práctico
Opinión Pública

Basado en Documental:
“La era del Ñandú”

Año 2009

• Hipótesis:

¿Es posible construir un tema social con cualquier tipo de contenido y lograr que la gente lo crea?

• Marco Teórico:

El punto de vista desde el cual se va a abordar el trabajo está basado en la construcción de la opinión pública, en referencia a la actividad de los medios de comunicación como, no sólo transmisores sino también, creadores de sentido social. Se utiliza el término sentido social como la conjunción de opiniones, sensaciones, sentimientos y actitudes que tiene una sociedad respecto a un tema.
El
…ver más…

La información está sujeta a la veracidad, es decir, que sea comprobable a la realidad; mientras que la opinión no tiene formas de comprobación, cada uno es libre de expresar lo que piense con o sin argumentos.
Es por esto mismo, que la Opinión Pública se vuelve discutible para todos, implica masividad y es relativa, exige la toma de posición.
“Es una forma de racionalidad o de racionalización sobre lo público que opera como juicio. El hecho de que adquiera estatuto de juicio, valoriza a la ciudadanía y la compensa de la pérdida sufrida en la masificación. Es decir, dejar de ser uno para ser ‘todos’ “.
Si bien esto puede ser agradable por el hecho de que son más defiendo una postura, la individualización también tiene sus beneficios: opinar sobre lo que uno cree, y actuar en consecuencia a ello. Pero se debe dejar claro que la opinión no es lo mismo que el pensamiento, sino que es la expresión y manifestación del mismo. Y a su vez, tener una opinión con respecto a un tema no es igual a tener una actitud hacia ese tema. Mientras la opinión es un concepto débil porque no lleva inherentemente el compromiso, que incluso puede ser un disimulo; la actitud es la disposición hacia la acción, e incluye tres aspectos: el cognoscitivo, el afectivo y el conativo.
Las actitudes y lo valores están totalmente ligados en toda sociedad. Las actitudes son de origen social pero están influidas por el valor, se expresan en

Documentos relacionados

  • La Era Del Ñandú- Análisis
    2424 palabras | 10 páginas
  • Monografia Leyendas Aborigenes
    1138 palabras | 5 páginas
  • ANALISIS DEL TEXTO: EL POBLAMIENTO DE AMERICA AUTORES: GUSTAVO G. POLITIS, LUCIANO PRATES Y S. IVAN PEREZ
    851 palabras | 4 páginas
  • Análisis de un lugar en el mundo
    2960 palabras | 12 páginas
  • MUCHACHO DE LA BOINA
    6524 palabras | 27 páginas
  • tarea de psicologia
    33105 palabras | 133 páginas
  • Las transformaciones científicas en la paz armada
    836 palabras | 4 páginas
  • Evolucion
    6081 palabras | 25 páginas
  • cazadores y recolectores alto andinos de arequipa
    10784 palabras | 44 páginas
  • La Ciencia En La Edad Contemporanea
    11775 palabras | 48 páginas