La Era Neoliberal

730 palabras 3 páginas
José Luis Ávila en “La era Neo-liberal”. Editorial Océano. México. 2006 Esta lectura será especialmente dedicada a las características y efectos del neoliberalismo en México durante las décadas de los 80’s y 90’s.
El texto se abre con una muy breve introducción que nos relata sobre la “gran promesa” que sería la instauración del neoliberalismo en México por parte de Miguel de la Madrid ante una crisis económica mundial que afectaba considerablemente al país.
Durante el primer apartado “Saldos del Neoliberalismo” se habla sobre la forma en que se instauró este sistema y sus consecuencias sobre la población y el sistema económico-político. El neoliberalismo se fundó principalmente cuando el funcionamiento económico nacional partió a
…ver más…

También el autor recata, como sugerencia, que el gobierno debe reformar el modelo económico abierto y Estado mínimo; el fin de esta medida es impulsar el crecimiento del mercado interno, lo que es considerado como una alternativa muy positiva. Al final de este apartado el autor concluye que el modelo de economía abierta y Estado mínimo impuesto por la élite neoliberal ha sido ineficiente e injusto con los sectores sociales.
A partir de lo anterior es dónde surgirá el dilema “¿Qué tipo de economía necesita el país para arraigar un desarrollo incluyente y sostenible?”. El autor nos ofrece varios puntos como el de la necesidad de establecer sistemas estatales para la regulación y supervisión del sistema mercantil; la distribución equitativa de ingresos; revertir la pobreza y el fortalecimiento del mercado interno.
Posteriormente el autor nos señala sobre la posición geográfica, diplomática y comercial ante el mundo, destacando su estrecha relación con Canadá y EUA. El autor vuelve a analizar y explicar que el mercado interno y la modernización de sus productos es una tangente posible y beneficiosa.
Se señala también que la globalización económica y la hegemonía del bloque capitalista hizo que México fuera inevitablemente absorbido, que posteriormente se vio muy afectado.
En el penúltimo apartado, “De la oposición Estado-Mercado a la gestión de desarrollo”, el autor reconoce que México depende

Documentos relacionados

  • Resumen La Era Neoliberal En Las Ciencias Sociales. Atilio Borón
    906 palabras | 4 páginas
  • RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA EN EL MEDIO INDÍGENA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO
    955 palabras | 4 páginas
  • ¿Ha fracasado el neoliberalismo? una breve historia
    7430 palabras | 30 páginas
  • Neoliberalismo: Mito Y Realidad Renán Vega C.
    1237 palabras | 5 páginas
  • Neoliberalismo En Perú
    2368 palabras | 10 páginas
  • El Asalto Al Estado Y Al Mercado
    7016 palabras | 29 páginas
  • Petróleo, neoliberalismo y globalización
    1015 palabras | 5 páginas
  • Modelo Neoliberal De La Regulacion Laboral En Mexico
    1246 palabras | 6 páginas
  • Politica Neoliberal En Mexico
    1967 palabras | 8 páginas
  • México y el mundo: neoliberalismo y globalización
    2671 palabras | 11 páginas