La Escuela Sociologica Francesa

2280 palabras 10 páginas
LA ESCUELA SOCIOLOGICA FRANCESA
Antecesores
Los precursores de las diversas escuelas que consideran el ambiente social, como factor preponderante en la producción de la criminalidad, fueron los estadísticos Guerry de Champneuf con su “computo general de la administración de la justicia criminal” de 1826, y el belga Adolfo Quetelet. Dada su importancia, antes de abordar el tema de las escuelas francesas, veamos unas breves consideraciones sobre estos científicos. Francia fue el primer país del mundo, que inicio la publicación regular de las estadísticas criminales, y comenzó en 1827, reuniendo y analizando cifras de 1825, estas estadísticas tienen un informe introductorio de Guerry de Champneuf.
Quetelet, el genial estadígrafo belga,
…ver más…

Juan Alejandro Eugenio Lacassagne
Fue un enconado opositor a la teoría Lombrosiana, así en el año 1885 en el primer congreso de antropología criminal en roma, formulo su doctrina del medio social: “El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad; el microbio es el criminal, un elemento sin importancia hasta el día en que se encuentra el caldo que lo hace fermentar”.
Lacassagne encuentra su inspiración en el pensamiento de Pasteur, sostenía que el delincuente tenia era una potencialidad y que son losfactores sociales, los que podían activarlos. Loa signos de degeneración no son como sostiene Lombroso, una manifestación de atavismo, proviene delas malas influencias del medio, de las bebidas alcohólicas, de la mala alimentación, de enfermedades como la tuberculosis, la sífilis y de otras muchas, cuyos microbios bullen e las vivencias de los desventurados.
El delincuente no es un ser predestinado a delinquir, no puede ser jamás un delincuente “nato”, es el medio social el que permite y hace posible que se manifieste la conducta antisocial del individuo; en todo caso de aquel, quien tiene predisposiciones delictivas, y que solo habrán de concentrarse en un medio social adecuado para que así ocurra.
Las ideas fundamentales de Lacassagne fueron: * Las sociedades tienen los criminales que se merecen. * El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad (el microbio esel criminal, elemento que cobra toda su importancia el

Documentos relacionados

  • Augusto Comte
    1144 palabras | 5 páginas
  • Sociologia
    2422 palabras | 10 páginas
  • Métodos de interpretación histórica
    1345 palabras | 6 páginas
  • Escuela francesa de sociologia urbana
    2978 palabras | 12 páginas
  • ¿para que sirve realmente un sociologo?
    896 palabras | 4 páginas
  • 1-Realiza un reporte escrito acerca del origen y evolución de la Sociología, destacando los siguientes aspectos:
    1323 palabras | 6 páginas
  • Escuela sociologica de administracion
    777 palabras | 4 páginas
  • origen y evolucion de la sociologia
    2171 palabras | 9 páginas
  • La escuela sociologica del positivismo clasico
    1135 palabras | 5 páginas
  • ensayo
    899 palabras | 4 páginas