La Hipervisibilidad televisiva Gerard Imbert.

596 palabras 3 páginas
La Hipervisibilidad televisiva Gerard Imbert.

Integrante: Paez Mariano Rolando.
Instituto Carlos Leguizamón.
Curso: 1MP1.

En el discurso televisivo de los últimos años y en el discurso social, se produjeron cambios en las representaciones sociales y que generaron nuevos ritos y mitos dentro del medio y entorno a él.
Los rituales:”dispositivo formal de prácticas recurrentes que transmiten una determinada representación de la realidad y cumplen una función social”.
Tiene carácter repetitivo.
Tiene sus soportes físicos.
Es una forma fuertemente codificada.
Encierra una fuerte carga simbólica.

Mito se es la formalización del imaginario colectivo, los mitos se hacen cargo de recoger una serie de representaciones
…ver más…

Enunciativa mediante la visibilización.
Opera sobre la recepción del mensaje.

La reconstrucción de socialidad:

La televisión de hoy no solo ha sustituido a los grandes mediadores culturales (familia, escuela, intelectuales); sino que de alguna manera sustituye una realidad por otra.
El habla profana permite identificaciones sincréticas, de sujetos heterogéneos a objetos variados, dentro de un sistema Patchwork. Crea a su vez “comunidades virtuales” en torno a un programa o un formato ; comunidades puntuales sin diferencia de socio económicos, a veces culturales o ideológicos. Formando gropos heterogéneos reunidos por un ver/sentir común.

Análisis.
Se analizo el programa Perdidos en la tribu, es un reality show, que somete a familias comunes a otras culturas diferentes a la nuestra, exigiéndoles una integración de estas familias con sus respectivos clanes o comunidades. En este reality se puede observar un nivel figurativo ya que las cámaras toman registro hasta de lo más mínimo e intimo, que realizan los participantes (actitudes, dificultades, peleas).
Existe una gran influencia de la televisión moderna o “neo televisión”, ya que el programa se entromete en la privacidad de los participantes la aparición de temas no usados comentados por la sociedad, por ejemplo, las mujeres de una tribu se las muestra sin vestimenta, con aros, con pintura en todo el cuerpo, etc.
A demás existe una integración del público, ya que, los

Documentos relacionados