La Interpretación Del Texto Narrativo

5080 palabras 21 páginas
SESIÓN 5

LA INTERPRETACIÓN DEL TEXTO NARRATIVO

Introducción

Todos los seres humanos hemos sentido la necesidad, en casi todos los momentos de nuestra vida, de contar o de escuchar historias. Es un acto espontáneo, un evento que obedece a nuestra naturaleza de seres comunicativos y sociables. Gracias a este ejercicio de narrar tomamos conciencia del transcurrir imparable del tiempo y de todo lo que nos rodea. Verbalizamos las acciones: contamos lo que nos pasa o lo que les pasa a los otros como una manera básica de interactuar con los demás, como un mecanismo, en resumidas cuentas, que está destinado a protegernos de la soledad.

Recuperado de http://www.blureport.com.mx/

César Vallejo tampoco pudo resistirse
…ver más…

Entre los tipos de finales más recurrentes que presentan los textos narrativos, tenemos: el final cerrado, el final sorpresivo, el final abierto y el final neutro.

Es necesario acotar que con el desarrollo de las nuevas técnicas narrativas, los momentos narrativos no siempre se presentan en orden; así como hay cuentos que empiezan por el planteamiento, hay otros que inician por el clímax.

Elementos del texto narrativo

El narrador

Muy a menudo se tiene la idea de que el narrador es el mismo autor, pero en realidad los hechos que ocurren en un relato son transmitidos por una voz a la cual se llama “narrador”.

Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

i. Narrador en primera persona o intradiegético

El narrador en primera persona (o también llamado narrador interno) es el que más se diferencia del propio autor: es un personaje en la obra, que tiene necesariamente que cumplir con todas las normas de ser un personaje. Para que tenga conocimiento de algo, por lo tanto, es necesario que lo experimente, o que algún otro personaje se lo cuente. Los siguientes son tipos de narradores en primera persona:

• Narrador-protagonista. Es el que cuenta su propia historia. El narrador en primera persona (yo) adopta un punto de vista subjetivo que le impide interpretar de forma absoluta e imparcial los

Documentos relacionados

  • La Interpretación Del Texto Narrativo
    5091 palabras | 21 páginas
  • Tesis el cuento para mejorar la comprension lectora
    17530 palabras | 71 páginas
  • Accion de proteasas
    825 palabras | 4 páginas
  • Resumen, El Lenguaje Literario.
    4014 palabras | 17 páginas
  • Resumen, El Lenguaje Literario.
    4023 palabras | 17 páginas
  • Mundos Narrativos, Mundos Imaginarios Y Mundos Artístico”.
    1747 palabras | 7 páginas
  • Guia de estudio para examen de admision
    685 palabras | 3 páginas
  • La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y de acción
    3558 palabras | 15 páginas
  • Características del sistema interamericano de protección de los derechos humanos
    3131 palabras | 13 páginas
  • Analisis articulos 47, 48 y 49 ley isr
    806 palabras | 4 páginas