La Modernización En México: Un Problema Socioeconómico Sin Resolver

12231 palabras 49 páginas
LA MODERNIZACIÓN EN MÉXICO: UN PROBLEMA SOCIOECONÓMICO SIN RESOLVER
INTRODUCCIÓN

Los orígenes de la modernización se ubican Europa desde principios del siglo XVI y hasta finales del siglo XVIII, cuando la ciencia y la tecnología comenzaban a aplicarse a los sistemas industriales y de comunicaciones. Los inventos que trajo consigo la Revolución Industrial, representaron un conjunto de mejoras tecnológicas que impulsaron el movimiento de las actividades agrícolas a la producción industrial. Ejemplo de esto son los grandes descubrimientos de las ciencias físicas, el aceleramiento del ritmo de vida, las nuevas formas de poder político y de convivencia social, el crecimiento urbano y los sistemas de comunicación masivos. La modernización
…ver más…

La competencia económica y la lucha ideológica determinan el desarrollo constante de las fuerzas esenciales del comportamiento humano. Asimismo, la revolución científicotecnológica de mediados del siglo XX (la energía atómica, la automatización y la cibernetización de la producción, etc.), es el fenómeno que ha provocado un impacto fundamental en las nuevas concepciones del individuo de su vida cotidiana y hacia el mundo, en los sistemas de enseñanza, de trabajo y de consumo, y por consiguiente, en la internacionalización de las relaciones humanas.

1. Evolución de la Modernización en Occidente La modernización es un proceso histórico prolongado y cíclico, que se inicia en Europa occidental con una perspectiva mundial, el cual se desarrolla con el avance de las revoluciones industrial y francesa. Estas dos revoluciones provocaron una profunda influencia en el pensamiento social y en el desarrollo de las fuerzas productivas, ya que cada país tendió a fortalecer sus límites y a ver con cierta indiferencia los acontecimientos que se precisaban más allá de sus fronteras. La aparición del sector industrial de mediados del siglo XVI, no implicó el surgimiento de las fábricas y la producción en masa, cuyas características de corte medieval significaron un intercambio que involucraba a los pequeños gremios comerciales y a su manifestación última como poderes coloniales.

2

Según

Documentos relacionados

  • La Modernización En México: Un Problema Socioeconómico Sin Resolver
    12225 palabras | 49 páginas
  • Estructura Socio Económica De México
    8671 palabras | 35 páginas
  • Teatro antiguo
    1111 palabras | 5 páginas
  • La falta de confianza en las instituciones es un factor determinante del abstencionismo electoral
    1015 palabras | 5 páginas
  • La Política Económica Como Intento De Planificación En México
    3455 palabras | 14 páginas
  • Sociologia Latinoamericana
    2663 palabras | 11 páginas
  • Sociologia Latinoamericana
    2653 palabras | 11 páginas
  • Carlos salinas
    5203 palabras | 21 páginas
  • Proyecto de tesis energia geotermia
    4201 palabras | 17 páginas
  • Derecho administrativo.reglas comunes de las unidades de la administración pública centralizada federal, sectorizacion, reforma administrativa
    2153 palabras | 9 páginas