La Organización Política Y Las Divisiones Territoriales De La Nueva España

1296 palabras 6 páginas
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y LAS DIVISIONES TERRITORIALES DE LA NUEVA ESPAÑA

PANORAMA DE CONCEPTOS :

1521-1524
1524-1528
1528-1531
1531-1535
1535-1786
1786-1821
Gobierno personal de Hernán Cortés Gobierno de las Oficiales Reales Primera Audiencia Segunda Audiencia Virreinato de Nueva España Virreinato dividido por Intendencias

La Capitanía General fue una de las formas en la división administrativa del territorio colonial hispanoamericano. Al principio, la Organización política de la Nueva España tuvo como base el gobierno personal del conquistador, quien había logrado la ratificación de su cargo de capitán General por parte de la corona española. Inmediatamente después de la caída de tenochtitlan, Hernán Cortés y
…ver más…

Además, intervenía en asuntos eclesiásticos, hacendarios y militares; También se encargaba de expedir nombramientos para las colonias. Pero su principal función fue, sin duda, las leyes que debían regir en las tierras de América, y conocer las violaciones que en relación con ellas se cometieran.

Pronto el territorio en proceso de colonización se constituyó en virreinato de la Nueva España. A partir de 1535 y hasta la independencia de México, se instituyó en el gobierno la figura del virrey, que pervivió a lo largo de casi tres siglos. Este gobernante concentró en sí mismo las facultades siguientes:
Representaba directamente a la autoridad real.
Era la máxima autoridad en la Nueva España.
Se desempeñaba como juez, jefe de la real hacienda capitán general.
Fungía como vicepatrono de la Iglesia

Este fue el caso de la real audiencia, la primera y segunda audiencias de méxico que trabajaron entre los años de 1528 a 1535, o bien en los periodos de ausencia del virrey, como sucedió a la muerte de don Luis de Velasco en 1564, Cuando la Audiencia integrada por ceynos, villalobos y Orozco se hizo cargo del gobierno de la Nueva España hasta la llegada del virrey Gastón Peralta en 1566.
Alcaldías Mayores: los alcaldes presidían los Ayuntamientos y eran funcionarios auxiliares nombrados por el virrey. Fueron funcionarios ejecutivos y jueces de primera instancia

Documentos relacionados

  • División política y administrativa de la isla de santo domingo
    3567 palabras | 15 páginas
  • Inicio de los movimientos de nueva Galicia e Independencia de nueva Galicia.
    3610 palabras | 15 páginas
  • Divisiones territoriales de la nueva españa
    1802 palabras | 8 páginas
  • Cambios territoriales de méxico a partir de 1821
    2652 palabras | 11 páginas
  • La Vida En México Durante El Virreynato
    1289 palabras | 6 páginas
  • La Vida En México Durante El Virreynato
    1304 palabras | 6 páginas
  • Informe exposicion materiales de construccion
    2563 palabras | 11 páginas
  • La conquista de mexico
    1799 palabras | 8 páginas
  • Cuestionario del virreynato 150 preguntas
    2839 palabras | 12 páginas
  • El amor en la edad media
    621 palabras | 3 páginas