La Política Revolucionaria Y Nacionalista.

5392 palabras 22 páginas
La política revolucionaria y nacionalista.
A partir de 1920, la sociedad mexicana abandono los campos de batalla para entrar en una nueva etapa de su historia. Los caudillos revolucionarios se convirtieron en presidentes de la nación y buscaron crear nuevas instituciones que garantizaran el cumplimiento de las demandas de justicia social conquistadas en la guerra.
Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles (1877-1945) fortalecieron los pactos entre el gobierno y varios sectores sociales que era necesario atender, comprar fidelidades y corromper para lograr la paz de México pos-revolucionario. La alianza con los obreros y con los campesinos fue fundamental en la estructuración del nuevo orden político del país.
Al llegar la década de los
…ver más…

También hubo gran hambre. El escenario era completamente desolador.
Los ejércitos zapatistas daban la batalla en el sur. La guerra entre el caudillo del sur y el presidente Carranza se libraba en México, Puebla, Guerrero y el distrito Federal. Mientras tanto Villa y Obregón se enfrentaban en el centro del territorio. En 1916, las fuerzas obregonistas, defensoras de la causa Carranza, derrotaron a los villistas en Celaya. A partir de ese momento, Obregón se fortaleció, y Villa se replegó al norte donde organizo la guerra de guerrillas.
El 5 de Febrero de 1917, Carranza promulgo la constitución y anuncio que las elecciones se celebrarían en marzo. En ellas, don Venustiano fue elegido presidente de la República, cargo que ocupo a partir de mayo de ese mismo año. Carranza gobernó al país cerca de dos años y medio. Durante su régimen, la nación no gozo de un solo dia de paz. En 1917, la situación era desastrosa: los campos, las ciudades y las vías férreas estaban prácticamente destruidos. El comercio se encontraba suspendido, los capitales se fugaban, la actividad bancaria era nexistente. Todo ello venía acompañado de huelgas, desempleo, inseguridad en los caminos, hambre, reclamos agrarios y guerra civil.
En 1920, Obregón perdió las elecciones, pero no acepto su derrota y acuso al presidente de imponer a su candidato. La rebelión armada volvió a estallar. El presidente Carranza fue asesinado en Tlaxcalaltongo, y después de varios meses de que Adolfo de la Huerta

Documentos relacionados

  • La Política Revolucionaria Y Nacionalista.
    5379 palabras | 22 páginas
  • Leyes Y Decretos Importantes 1936-1958
    733 palabras | 3 páginas
  • Acuerdos de paz en guatemala
    2601 palabras | 11 páginas
  • Democracia Representativa Y Revolución Bolivariana Como Paradigma Universal Que Se La Oponga Al Mundo Global, Al Neoliberalismo Y Al Imperialismo.
    708 palabras | 3 páginas
  • Evolucion Del Conflicto Politico A La Confrontacion Armada
    1525 palabras | 7 páginas
  • Diferencia Entre Erp Y Montoneros
    1472 palabras | 6 páginas
  • Acuerdos De Paz En Guatemala
    3456 palabras | 14 páginas
  • Instrumentacion
    3384 palabras | 14 páginas
  • Revolución Francesa De Soboul (Resumen)
    6489 palabras | 27 páginas
  • PROCESO DE EVOLUCIÓN GEOHISTÓRICA LOCA, COMUNAL, MUNICIPAL, REGIONAL Y NACIONAL DEL CONTEXTO ACTUAL.
    3662 palabras | 15 páginas