La Relación Entre Liberalismo Y Democracia

7713 palabras 31 páginas
LA RELACIÓN ENTRE LIBERALISMO Y DEMOCRACIA

Fabián Vidoletti

INTRODUCCIÓN

Desde hace algo más de medio siglo la discusión respecto de las “democracias liberales” o de los regímenes “liberal democráticos” han ocupado a muchos pensadores políticos. Hoy es algo tan habitual hablar en términos de democracia liberal que es algo normal pensar que las relaciones entre la tradición liberal y la democrática son naturalmente armónicas. Sin embargo, esto no es necesariamente correcto. Sus relaciones han sido históricamente complejas, estando tanto en veredas opuestas como compartiendo espacios comunes.

Norberto Bobbio sostiene que en la acepción más común para ambos términos, liberalismo es “…una determinada concepción del Estado, la
…ver más…

Esta es la versión de la democracia que no se circunscribe a su forma institucionalizada, sino que se convierte en la exaltación del valor de igualdad tanto política como social, la cual se antepone a la libertad[7]. “Los pueblos democráticos tienen inclinación natural por la libertad, tienen por la igualdad una pasión ardiente, insaciable, eterna imbatible. Y si bien quieren la igualdad en libertad, si no pueden obtenerla la quieren en esclavitud”.[8]

John Stuart Mill, si bien era contemporáneo de Tocqueville, no compartía la desconfianza del francés hacia la democracia. Consideraba que esta era el desarrollo natural y consecuente de las ideas liberales. Para Mill, afirma Bobbio, “se trata de formular un principio con base en el cual sean establecidos, por un lado, los límites en los cuales es lícito para el poder público restringir la libertad de los individuos, por el otro, el ámbito en el cual los individuos pueden actuar sin encontrar obstáculos en el poder del Estado”.[9] En ambos aparecen los dos elementos centrales que preocupan a los pensadores liberales: el gobierno limitado y el abuso del poder. Mill sostiene que el “único objeto que autoriza a los hombres, individual o colectivamente, a turbar la libertad de acción de cualquiera de sus semejantes, es la propia defensa”.[10]

Esto prefigura no sólo el tipo de sociedad, sino también el tipo de democracia que se comenzó a imponer alrededor de fines de siglo XVIII hasta

Documentos relacionados

  • Liberalismo y democracia-norberto bobbio
    6317 palabras | 26 páginas
  • Resumen de Liberalismo y Democracia, de Norberto Bobbio.
    2558 palabras | 11 páginas
  • DEMOCRCIA
    2749 palabras | 11 páginas
  • Resumen un mundo, teorías rivales
    784 palabras | 4 páginas
  • 273513381 Jorge Luis Acanda Las Dos Caras Del Liberalismo
    11385 palabras | 46 páginas
  • TENDENCIAS DEL ESTADO CONTEMPORANEO
    3489 palabras | 14 páginas
  • Modelos De Democracia, Cap. 3, Held, D.
    2078 palabras | 9 páginas
  • Un mundo de teorias rivales
    1214 palabras | 5 páginas
  • Tradición liberal-estado de derecho-
    6120 palabras | 25 páginas
  • Inqles de la manzana
    1218 palabras | 5 páginas