La Revolucion Cibaeña de 1857

991 palabras 4 páginas
1781175-438150Presentación
Presentación

Nombre: Andy de Jesús
Apellidos: Ramírez Valenzuela
Tema: La Revolución Cibaeña de 1857.
Profesor(a): Lic. Leydi Diana García
Fecha: 08-10-2014.
Índice
Causas de la Revolución Cibaeña.
Sectores sociales que participaron.
Medidas tomadas en la Revolución.
Acuerdos con el gobierno.
Consecuencias de la Revolución.
La Revolución Cibaeña de 1857

El 7 de julio, los principales comerciantes de Santiago lanzaron un manifiesto en el que desconocían el gobierno de Báez y llamaban a tomar las armas. José Desiderio Valverde fue proclamado presidente provincial, y Santiago la capital de la Republica. Los demás pueblos del país se sumaron a la revolución. El recién formado gobierno,
…ver más…

El presidente se propuso realizar un gran fraude económico contra la burguesía y la pequeña burguesía del Cibao para acumular recursos que le permitieran afianzar su posición política.
La compra y venta de tabaco por el gobierno de Báez provocará una guerra civil llamada Revolución del Cibaeña de 1857, donde la causa principal fue la compra y venta de tabaco con dinero inorgánico. El tabaco a nivel internacional ocupaba un sitial de preferencia para 1857. Báez frente a la gran producción de tabaco vio con buenos ojos el desarrollo del comercio tabaquero para restablecer a través de éste la economía que ya había colapsado.
Sectores Sociales que participaron
El Cibao era la zona más productiva, sobre todo por sus importantes cultivos de tabaco, que superaban para esa fecha los cortes de madera. Báez escogió apropiadamente el sector a afectar con su engaño pues, a pesar de su importancia económica, el Cibao tenía mucho menos influencia política que el Sur.
Báez pidió emitir al congreso 6 millones de papeletas, esta cantidad la distribuyo de la siguiente manera 2,000.000 para sacar de circulación las papeletas deterioradas y 4,000.000 para combatir la escasez. En la medida que escaseaban las papeletas los comerciantes pagaban a los dueños del tabaco con bonos que únicamente podían ser utilizados en sus negocios. Además de este fraude se incrementó a 18,000.000 el circulante provocando que cada día se devaluara la moneda y se fueran arruinando los

Documentos relacionados

  • Historia dominicana
    5992 palabras | 25 páginas
  • Surgimiento del estado dominicano
    1750 palabras | 7 páginas
  • HISTORIA DIMINICANA
    1736 palabras | 7 páginas
  • Antecedente De La Independencia Nacional De La R.D
    1943 palabras | 8 páginas