La Simulacion Y La Contraescritura

5056 palabras 21 páginas
LA SIMULACION Y LA CONTRAESCRITURA
INDICE
Introducción..................................................................................... La Simulación - Concepto …………….............................................. Declaración de Simulación ….…………………………………………. Consecuencias de la Simulación ……………………………………… La Acción de Simulación ……………………………………………….. Titulares de la Acción de Simulación …………………………………... Requisitos para la interposición de la acción ………………………….. La contraescritura - Concepto ............................................................ Caracteres constitutivos de la Contraescritura ……………………….. Valor probatorio de las contraescrituras .……………………………… Condiciones para que las contraescrituras
…ver más…

La simulación como institución jurídica no está prevista por la ley, sino que es una creación de la jurisprudencia y la doctrina, pero es necesario destacar que por analogía se puede interpretar una vinculación con los artículos 2092 y 2093 del Código los cuales disponen que: “todo el que se haya obligado personalmente, queda sujeto a cumplir su compromiso con todos sus bienes del deudor son prenda común de sus acreedores, distribuyéndose el precio entre ellos a prorrata, a menos que existan entre los mismos causas legitimas de preferencia”.

Declaración de simulación.
Los terceros a quienes las partes oponen el acto aparente tienen derecho a demostrar que este acto no es sino un vano simulacro, y poner al descubierto la convención verdadera que las partes han mantenido en secreto. Es esta la acción declaratoria de simulación. Sin ella, se llegaría a permitir que produjera efectos una convención que realmente no ha sido consentida, es decir, a obtener algo de la nada.
La acción declaratoria de simulación se concede a aquellos terceros a los que nos hemos referido y que son los causahabientes a título particular de las partes, y sus acreedores: su carácter de causahabiente origina en ellos un interés para demostrar la simulación y justificar su acción; sin este carácter carecerían de razón y derecho para ejercitar esta acción.
Cuando la acción declaratoria de simulación es intentada por

Documentos relacionados

  • Tarea 4 Civil II
    1793 palabras | 8 páginas
  • I.- La Prueba Instrumental.
    5637 palabras | 23 páginas
  • Amor frustrado - como agua para chocolate
    631 palabras | 3 páginas
  • Las Litis y Los Incidentes En Materia Inmobiliaria
    3243 palabras | 14 páginas
  • Instrumentos publicos
    8638 palabras | 35 páginas
  • Obligaciones Civiles Manuel Bejarano Sanchez
    51260 palabras | 206 páginas
  • Teoria computacional de la mente
    20581 palabras | 83 páginas